Secciones

Con stand educativo previenen la Hepatitis

E-mail Compartir

Un equipo de la SEREMI de Salud, se trasladó hasta las dependencias del terminal agropecuario, a la salida sur de Arica, con la finalidad de educar a la población sobre la enfermedad y su prevención, a través de un stand informativo.

La actividad formó parte del cronograma de actividades organizado por la seremi de salud, Claudia Torrealba, y contó con profesionales de la Autoridad Sanitaria Regional, quienes efectuaron una consejería en terreno a la comunidad para informar sobre la transmisión y prevención de las distintas hepatitis virales (A, B y C)

La hepatitis A se trasmite por alimentos contaminados; la B por transmisión sexual y fluidos corporales; la C por vía sanguínea y objetos cortopunzantes.

Durante la jornada educativa, la profesional de la Unidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud, Elida Mollo, detalló que la Hepatitis A es una enfermedad infecciosa de alta frecuencia en el mundo, el país y la región.

Instalan en Arica un nuevo sistema que detecta tsunamis

Ingenieros explicaron que su plan piloto de alerta temprana pretende adelantarse al aviso de las autoridades a la hora de detectar o descartar la llegada de un tsunami durante un sismo.
E-mail Compartir

Cuatro ingenieros agrupados en la empresa Xancura, dedicada a la alerta temprana de sismos (Ver recuadro) crearon el 2011 un sistema de alerta que promete adelantarse al aviso de las autoridades. Y tras los resultados positivos obtenidos desde La Serena a Concepción donde tienen en funcionamiento cerca de 60 sensores, decidieron probar el sistema en Arica. Por eso instalaron 3 sensores como plan piloto, los que están ubicados en el puerto, otro a 4 kilómetros hacia el sector norte y el tercero a la altura del km 10 en Azapa.

"Hoy en día la alerta oficial puede tardar hasta 10 minutos en confirmar si va a haber un tsunami o no. Mientras que nosotros proponemos que durante el sismo, a sólo segundos de su inicio, podemos descartar o afirmar que va a haber un tsunami ", aseguró Carlos Bottner, gerente general de Xancura.

En cuanto al plan piloto que realizan en Arica, Bottner que es ingeniero electrónico de la Universidad Federico Santa María, mencionó que hace 3 semanas instalaron los 3 sensores.

"Estamos haciendo un piloto en el Puerto de Arica con Carlos Dini y los ingenieros del Área de Innovación. Y la idea es que estos sensores estén en la ciudad para siempre, pero inicialmente queremos empezar a hacer un estudio y después cuando tengamos las primeras mediciones, tendremos que instalar más sensores en la zona, y armar una pequeña red. Yo calculo que con unos 10 podremos cubrir todos los sectores por los cuales podría propagarse un temblor", explicó el profesional, quien precisó que más adelante necesitarán ayuda de las autoridades y de la comunidad para trabajar en conjunto. "Queremos demostrar que el sistema funciona", precisó.

Funcionamiento

Bottner explica que los sensores están enterrados o ubicados a baja altura.

" Cuando hay un sismo se ven dos parámetros. En primer lugar hay que ver, si el sismo ocurrió en el océano y si su intensidad en Mercalli fue superior a 7. Si ocurrió en el océano y superó 7 va a generar un tsunami, y lo que nosotros hacemos es informarlo de manera automática. De esta forma van a recibir información antes que la alerta de las autoridades", contó.

En cuanto a la característica especial de su sistema, Bottner indicó que "la autoridad no usa sensores, sólo utiliza observadores Mercalli. Personas que están entrenadas para decir que ellos creen que sintieron un sismo de intensidad 6 o 7. En cambio nosotros estamos midiendo la intensidad sísmica con sensores que están instalados a muy baja altura o enterrados", precisó.

Esperando un sismo

Desde que se instalaron los sensores, Bottner comentó que todavía no han detectado nada, pero están a la espera de un sismo.

"Lamentablemente estamos esperando un temblor fuerte, ojalá que no ocurra, pero necesitamos un temblor para probar el sistema, el cual nos ayudará a ajustar los parámetros que necesitamos para poder evaluar la dirección en la que se propaga el sismo. No es necesario que el sismo ocurra en Arica, puede ser en Perú u otra zona cercana. Pero últimamente no hemos detectado nada", contó.