Secciones

26 mil litros de alcohol se irán a la basura sin vuelta atrás: ¡Salud por eso!

Se trata de cervezas y destilados de contrabando que ya llevan hasta 8 años en tres bodegas de la Tía Rica.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

Tienen entre 6 y 12 años, les han dedicado poemas y hasta canciones, y varias de ellas tenían como destino final un matrimonio, un cumpleaños, un bautizo, un aniversario o el carnaval.

Se trata de las más de 20 mil latas y botellas de whisky, vodka, espumante, ron, tequila, gin, cerveza y otros, repartidas en tres bodegas de la Dirección de Crédito Prendario (o Tía Rica) y que, por ser consideradas de contrabando, debieran destruirse la próxima semana, aplastándolas con maquinaria pesada. "De acuerdo a lo dispuesto por los Juzgados de Policía Local de la ciudad, dicho alcohol puede ser rematado o destruido. En el primer caso, sólo pueden ser postores quienes cuenten con patente de alcoholes al día; pero en esta oportunidad, será destruido el día 30 de julio, puesto que por su procedencia y tiempo de acopio, gran parte se encuentra vencido", explicó Marcelo Cortés, administrador de la Dirección.

Para el seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, "como en toda operación que no cumple con lo exigido por la ley, hay riesgos importantes de encontrarnos ante alcohol adulterado, vencido, o mezclado con otros componentes. Para esto, la Dicrep trabaja con el SAG realizando peritajes respecto al alcohol incautado, para establecer la presencia de posibles riesgos sanitarios", agregó.

"Acá la principal recomendación es que sólo compren y consuman alcohol en lugares establecidos, que cumplan con las condiciones higiénicas y que a su vez entreguen boleta de venta; sobre todo en festividades como Fiestas Patrias y celebración de carnavales", dijo.