Secciones

Arica Nativa extiende plazo para postular

E-mail Compartir

Este año Arica Nativa cumple 13 ediciones fomentando el cine en la región y para tener más películas en exhibición y competencia, se amplió el plazo para postular.

Las categorías internacionales en competencia prometen películas de bello acabado que mostrarán las escenas de la ruralidad de hermanos países. La convocatoria para las categorías Rural Largos, Rural Cortos, Mallku (películas del paisaje) y Jallalla (películas nativas) cierra este 30 de julio.

Categoría WAWA

La categoría WAWA, competencia de películas hechas por niños y niñas que quieran salvar el planeta, se extiende en la recepción de películas hasta el 15 de septiembre.

El video spot de convocatoria fue realizado este año en el Santuario de la Naturaleza: el Humedal de Arica, con apoyo del CeCrea donde los niños pudieron convocar a todos sus pares del mundo a participar, desde este espacio tan contaminado y dejado al descuido por la comunidad.

La categoría local Filmin' Arica tiene una plataforma para mostrar la producción que se realiza en la región y también extendió su plazo de convocatoria hasta el 15 de septiembre.

Las bases de la convocatoria se pueden encontrar en el sitio www.aricanativa.cl.

En Berlinale

Desde 2018, Arica Nativa es parte de la sección Native de Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín, junto a ImagineNative y otros festivales del mundo que comparten la temática indigenista. Una gran ventana para la producción latina, sudamericana, nacional y regional.

Escritora Connie Tapia lanza el nuevo libro de Cathartes ediciones "Viviendo entre Sarracenos"

E-mail Compartir

Cathartes Ediciones ha organizado la presentación del libro "Viviendo entre Sarracenos", de la escritora Connie Tapia Monroy para el día sábado 28 de julio del 2018 a las 19.00 horas en la casona azul ubicada en Calle Patricio Lynch número 2. El libro contiene poemas del género de terror que ha sido denominada "escritura violenta, exorbitante que empuja los límites de lo común". Durante el lanzamiento se presentarán Paulina Camus y Pamela Guerra con su música, la actriz Claudia Ojeda con una lectura dramatizada de algunos de los poemas del libro y se proyectará el book trailer del libro. La actividad es de carácter gratuita.

Pedro Humire dará recital de Poesía por los 55 años de "Parinacota"

E-mail Compartir

Pedro Humire Loredo, (Socoroma, 30 de junio de 1935) es un poeta, escritor, músico, artesano, filósofo y profesor de origen aymara que ha difundido las raíces de su pueblo. Es uno de los poetas indígenas más importantes de Chile, aunque aún no se le reconoce su trayectoria, legado cultural y contribución al patrimonio chileno e indígena. En celebración de los 55 años de su poema "Parinacota", invita para este sábado 28 de julio, a las 19.00 horas, en Patricio Lynch 721 (Asociación de Ferroviarios Jubilados) a un recital de poesía. Todos los amantes de las letras e identidad patrimonial quedan invitados.