Secciones

Bici Ñustas pedalean juntas por lo justo

El accidente de una ciclista terminó en una agrupación que se mueve por promover el respeto y la seguridad a quienes prefieren las dos ruedas para transitar por Arica.
E-mail Compartir

Hace dos años que la organización de ciclistas "Bici Ñustas" se ha dedicado a hacer conciencia sobre el cuidado de los pedaleros en Arica, enfocándose en las mujeres que emplean las dos ruedas para transportarse en la ciudad, ya que son precisamente ellas las que reciben acoso y malos tratos por parte de los conductores, en una ciudad donde la cantidad de vehículos cada día crece más.

Angélica Merino, María José Riveros y Paulina Márquez organizaron el grupo que se compone de unas 20 ciclistas, todas mujeres, quienes iniciaron la idea tras el caso de una pedalera que en playa Chinchorro se fracturó la clavícula al caer de su bicicleta debido a que iba siendo acosada por un grupo de hombres en un automóvil, "a raíz de eso decidimos armar una agrupación de mujeres que fuera enfocada al género. Hemos tenido bastante acogida entre los ciclistas; no solo trabajamos con mujeres, también con hombres porque cuando hacemos cicletadas van hombres y mujeres, no queremos cerrarnos a la idea de solo trabajar con mujeres", comentó Angélica.

La agrupación busca el empoderamiento de las ciclistas en una ciudad con muchos vehículos en tránsito, camiones de carga pesada y calles que no permiten por su ancho la creación de ciclovías en zonas como el centro. Sin embargo no todo es ciclismo urbano, también han realizado proyectos sociales, haciendo talleres en colegios, trabajando con juntas de vecinos y la oficina de movilidad de la Municipalidad.

Ciclismo urbano

Sobre la situación de los ciclistas en Arica, Merino comentó que "sabemos que la ciudad está cada vez más llena de vehículos, se pierde un poco el espacio, se pierde el respeto al ciclista; también hay ciclistas que no respetan, pero aquí hay mucha velocidad, el alcohol también influye y es complicado transitar por la ciudad. Yo tomo muchas veces las ciclovías de Santa María cuando la gente dice 'no, no se ocupa las ciclovías, se construyeron para nada', pero la visión de los ciclistas es distinta, para nosotros es demasiado seguro andar en una ciclovía y agradecemos también el hecho de que estén, para la gente que trabaja también. Hay muchos ciclistas en horario de 7 y media a 9 de la mañana. Transita mucha gente en la ciclovía ya que son necesarias para que lleguen a sus trabajos mucho más seguros".

Por su parte, Paulina agregó que "encuentro que sí, las mujeres se han empoderado en andar en bici. En la universidad veo que hay chicas en bici, me muevo en ese sector porque para el otro sector a mí me da terror por los autos, por eso está esto, para que aprendamos todas juntas. Ahora estamos trabajando de la mano con un programa de la municipalidad para hacer charlas de educación vial en colegios por la nueva ley que se viene en noviembre".

Así, Bici Ñustas se encuentra trabajando en colaboración con Ciclobiciosos en beneficio de dar a conocer esta ley que busca cambiar la perspectiva que se tiene ante los ciclistas, siendo una normativa sobre ciclovías en la ley del tránsito y que regula la circulación de bicicletas y otros vehículos del tipo ciclo, la que regirá desde el 11 de noviembre de este año y que traerá una serie de cambios en la relación conductor- ciclista.