Secciones

Costanera Arica descartó apertura durante septiembre de este año

E-mail Compartir

Desde Costanera Arica informaron que esperan abrir sus puertas en el tercer trimestre de este año, en una fecha por confirmar.

Se descartó la fecha de apertura que anteriormente informó el gerente general de Costanera, Jorge Abdo, en abril de este año, la cual había pronosticado para septiembre.

Esta extensión del plazo de la inauguración se debe a que en estos momentos se encuentran en la etapa de habilitación de las tiendas del retail, proceso que demoraría alrededor de 6 meses.

Sobre la estructura que tendrá este centro comercial ubicado en Diego Portales y Luis Beretta Porcel, explicaron que "la mayoría de los locales tienen vista directa hacia el exterior y que los pasillos y espacios comunes son abiertos lateralmente, pero techados".

Informaron que no habrá patio de comidas, pero sí habrán distintos restaurantes independientes, que no compartirán un espacio en común.

Este gran proyecto contempla la llegada de Easy y un supermercado Jumbo, además de locales comerciales y un gimnasio de una cadena nacional.

Serán aproximadamente cuarenta locales, los que podrán ser arrendados para la comercialización de productos de todo tipo.

La segunda etapa de este proyecto fue confirmada anteriormente por el seremi de Economía, Cristián Sayes, durante el pasado Arica Day. Se trata de la construcción de dos torres de edificios destinadas para la vivienda, además de 600 estacionamientos, con una inversión de 327.000 UF, proyecto que se gestó considerando el potencial crecimiento económico de la región.

Les midieron los pies para recibir zapatos ortopédicos

Dentro de un mes 400 personas con diabetes recibirán el calzado.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud inició el operativo de medición de pies de 400 personas usuarias de los centros de salud familiar (CESFAM), en control por diabetes y con riesgo máximo de ulceración.

La finalidad de esta iniciativa es prevenir lesiones en los pies de los pacientes, las que en complicaciones severas, puede causar la amputación de las extremidades. Por eso Elba Tupa, quien padece de diabetes hace 15 años asistió al operativo para medirse uno de los cuatro modelos disponibles.

"Como yo soy agricultora, trabajo mucho cerca del polvo, por eso esta ayuda me parece muy importante, ya que hace dos años me amputaron 3 dedos y debo cuidarme mucho. Pero a veces el dinero no alcanza para comprarse estos zapatos que son muy caros", contó.

Por su parte Tancredo Martínez, paciente diabético desde el 2004, explicó que los zapatos son cómodos y suaves al caminar.

Estas mediciones se realizarán en el auditorio del Hospital Regional ( 9 a 17 horas) hasta este jueves y se espera que la entrega del calzado ortopédico se concrete dentro de un mes.

Frente al tema el director subrogante del SSA, Juan Urrutia, comentó que la compra de este calzado tiene una inversión de 40 millones de pesos del programa Fondo de Farmacia (FOFAR). Asimismo acotó que en el mercado estos zapatos tienen un valor cercano a los 100 mil pesos el par.

Urrutia enfatizó también en que Arica es el tercer servicio de salud del país, luego de Talcahuano y del Metropolitano Norte, que toma esta iniciativa.

En cuanto a las características del calzado, Moira Gutiérrez, químico farmacéutico del SSA y encargada del programa FOFAR, indicó que cada zapato es de cuero, sin costuras, tienen un empeine más alto para evitar roce y una duración de 6 años. Además vienen en 4 diseños diferentes a elección y variedad en colores con cordones o velcro.

Pasaje Eleodoro Gutiérrez será paseo peatonal

E-mail Compartir

Con los deseos de los vecinos depositados en una cápsula y enterrados como testimonio a las futuras generaciones, se dio inicio a la obra de confianza del Barrio Puerta Norte Concordia que es denominada por sus protagonistas como "Hermoseamiento Eje Eleodoro Gutiérrez". Obra que les permitirá rescatar un sitio que hoy es solo tierra y auto estacionados, para convertirlo en un paseo peatonal y punto de encuentro obligado para la comunidad del barrio.

La obra tiene una inversión de 42 millones 580 millones de pesos y corresponde a la demanda de sus vecinos que no sólo exigieron este espacio para sí, sino que determinaron las características a través de un diseño participativo que dio respuesta a sus demandas y necesidades.

La actividad contó con la presencia de diversas autoridades encabezadas por la intendenta(s), Mirtha Arancibia; el alcalde, Gerardo Espíndola; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu junto a dirigentes del Consejo Vecinal de Desarrollo y la propia comunidad que se dio cita.

Satisfacciónn vecinal

Isabel Cortez Arredondo presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, explicó que "con el Programa Quiero Mi Barrio los vecinos nos conocimos mejor, aunque costó un mundo ponernos de acuerdo qué íbamos hacer en este pasaje, determinamos finalmente el hermoseamiento, con asientos, sombreaderos, juegos y estacionamiento de bicicletas y algo más".

La intendenta(s) Mirtha Arancibia enfatizó que "estamos muy contentos de estar participando del inicio de un polígono de intervención del programa Quiero mi Barrio que va a beneficiar a más de 1.800 personas en el sector de Puerta Norte-Concordia.