Secciones

Coloquio de seguridad tuvo exposición y debate

E-mail Compartir

En el coloquio de Seguridad Pública se inició con el saludo inicial de ambos legisladores y la intendenta, María Loreto Letelier y contempló también la exposición del Prefecto Inspector de la PDI, Leonardo Torres; la Fiscal Regional, Javiera López; el defensor regional, Claudio Gálvez; el presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Marcelo Urzúa y el director regional de Gendarmería, Coronel Roberto Maldonado.

En la segunda etapa del coloquio que se realizó ayer, se generó un panel de conversación y debate que fue moderado por el periodista, José Toribio Vergara y que contó con la participación del coordinador regional de Seguridad Pública, Gonzalo Medina; el presidente del Consejo Regional, Gary Tapia; el presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, Jorge Díaz además del diputado Nino Baltolu y el seremi de Justicia, Hugo Gil.

En la ocasión, el senador Durana, destacó que la seguridad pública es un tema que preocupa a la comunidad ariqueña y parinacotense.

los voz de los vecinos

E-mail Compartir

Marcial Núñez Sector Pago de Gómez

"En nuestro sector hay harta sustracción y robo de agua, y en esto concluyo que el sistema procesal penal es deficiente, falta endurecer las leyes. Por otro lado cuando uno denuncia, le dicen que venga en 3 o 4 meses y no pasa nada, al final se pierde tiempo, porque uno dice que le robaron cerca de 400 mil pesos, pero como es de poca monta no pasa nada".


Isabel Cortés Barrio Puerta Norte

"Nosotros pensábamos que cuando habían robos la gente se quedaba callada, pero ahora veo que hay más robos que el año pasado, porque ahora se ve que la gente está denunciando de a poco. Además nosotros ya sabemos que la policía trabaja, porque lo más que se han demorado en nuestro sector son 10 minutos."


Luz Bórquez dirigenta vecinal

"Dicen que no se hacen las denuncias, pero todo eso es muy engorroso, los procedimientos tienen mucha burocracia, al final no hay solución, se pierde tiempo y no se recupera lo que te roban. Pero por otro lado también aprendí que si no denuncias no hay como actuar contra la delincuencia porque no hay cifras que justifiquen para hacer algo en torno a eso"


Leonardo Véliz Sector Radio el Morro

"Pienso que la delincuencia en el sector mío esta bien controlada, porque el plan cuadrante funciona bien. Se ve que Carabineros y otras instituciones están funcionando, por eso el llamado es a denunciar. Y por otro lado como vecinos también nos preparamos por eso pertenezco a la Brigada de Emergencia Comunitaria Arica."

Piden que se denuncien los delitos, pero vecinos indican que es engorroso

En coloquio de seguridad pública, Senadores escucharon las inquietudes de los dirigentes y señalaron que las políticas de seguridad, tales como colocación de cámaras de seguridad, rondas policiales u otros se basan en datos estadísticos.
E-mail Compartir

En el auditorio de la Policía de Investigaciones (PDI) se realizó el coloquio sobre la Seguridad Pública organizado por los senadores José Durana Semir y José Miguel Insulza, el cual tuvo un espacio para escuchar a los vecinos y dirigentes de diferentes poblaciones de Arica.

En la oportunidad el jefe de Zona de Carabineros, General Mauricio González, recalcó que en Arica existe un porcentaje de no denuncias de un 60.63%.

En este sentido Durana indicó que "lo importante es entender que si no denuncian, la policía no tiene cómo abordar esta temática", comentó.

A su vez, el senador Insulza indicó que lo importante es buscar las soluciones de manera conjunta.

En este sentido los dirigentes vecinales expusieron sus principales problemáticas en torno a la delincuencia, tales como el aumento de robos, la inseguridad en Cerro Chuño, la falta de cámaras de vigilancia en algunos sectores y el excesivo tiempo que se toma el proceso de realizar una denuncia.

"Nosotros tenemos cámaras de vigilancia y alarmas comunitarias y un grupo de WhatsApp para combatir la delincuencia. Por ejemplo en Cerro Chuño hay un gran problema y hay que erradicar a esa gente, porque nosotros vivimos cerca de ellos y la delincuencia ha aumentado", expuso Gladys Osorio de la Junta Vecinal N°54 Araucanía.

Por su parte Dalia Chaparro, más conocida como la "Yoyo" de la Junta Vecinal N°48 de la Tacora II insistió en que los debates no han entregado soluciones concretas y manifestó no creer en la justicia.

"Estoy cansada de tanto debate, porque nos tramitan mucho. Y la Justicia se ahorra los procesos penales aconsejándole a la gente que se eche la culpa de los delitos para terminar los procesos más rápido", sentenció.

En términos de inseguridad Jimena Marín de la Junta Vecinal N°48 de la Tacora 7 mencionó que es tanta la inseguridad en la que viven que suelen llamar hasta 10 veces al día a Carabineros.

"Yo invito a las autoridades a dormir una noche a mi casa para que vean si pueden dormir", comentó y mostró su preocupación por la disminución de recursos del 6% de FNDR para proyectos de seguridad.