Secciones

Inteléctrica vuelve a los escenarios más recargada que nunca

Se presentaron en Tacna, en el Santiago Electronic Festival y ahora fueron confirmados para el V Festival Chinchorro sin Fronteras.
E-mail Compartir

El synth pop de Inteléctrica vuelve con fuerza a la escena con una nueva formación recargada para mostrar a Chile y el mundo que en Arica se hace buena y variada música.

De vuelta a los escenarios

Comenzaron como una banda de covers llamada Migales y en 2006 empezaron a realizar canciones originales que plasmaron en su primer disco lanzado en 2008.

Luego de lanzar su disco debut, de a poco comenzaron a tocar menos por compromisos de trabajo y la salida de uno de los integrantes, hasta el año 2017 cuando se unieron a Pagano Record para volver a potenciar la banda y este año ya comenzaron a moverse por escenarios nacionales e internacionales.

José Guinez, quien se desempeñaba como tecladista del grupo, tomó la batuta como vocalista junto a Cristián Vargas, y para volver al formato trío, se sumaron las cuerdas más rockeras de Rodrigo "Lilo" Alfaro.

"Hay una propuesta visual con luces e imágenes en el escenario para entregar una puesta en escena diferente al público", comentó el vocalista.

Su sonido es pop electrónico con guiños a la música bailable de los '80 con letras de la vida diaria que generan reflexión.

En los últimos dos meses se presentaron en bares nocturnos de Tacna y recientemente en Santiago en Ático y en el Electronic Santiago Festival, realizado en Blondie.

Recientemente fueron confirmados como banda que participará en el Festival Chinchorro sin Fronteras y están cerrando una fecha para Lima.

Hombre animal

Sus canciones ya están sonando en radios de Perú y de Europa, y también está en Spotify.

Además de sus canciones originales del primer disco realizado en 2008, tienen un tema estrenado este año llamado "Hombre Animal".

El tema trata de ironizar en torno al machismo, pero cada público le ha dado su propia interpretación.

"Nos gusta que la gente interprete a su manera las canciones, es fantástico porque la gente analiza los temas y si ellos lo interpretan está bien", comentó José Guinez.