Secciones

Peritajes policiales han permitido condenas en casos emblemáticos

El trabajo investigativo que realiza Labocar ha posibilitado sanciones de 10 a 15 años de reclusión por homicidios.
E-mail Compartir

Todo lo que ha visto en series de acción policial como por ejemplo NCIS son una realidad y lo realizan carabineros del Laboratorio de Criminalística Labocar. Su trabajo ha permitido resolver casos de homicidios con condenas que van de 10 a 15 años. Por ejemplo a una pena de 15 años de presidio fue condenado Alejandro Cortez Ramírez, sindicado como el autor del homicidio de Alexis Aravena Hernández (27), conocido músico y exponente regional del Hip Hop, luego de dispararle en la cabeza en plena vía pública.

El jefe del Labocar, capitán Jaime Valenzuela, explicó que su campo de acción es la evidencia física que queda en un sitio del suceso; "a veces sucede que tenemos elementos incriminatorios como vainas o proyectiles recuperados desde el sitio del suceso o de los cuerpos de las víctimas, pero no contamos con el armamento que estaría relacionado con esas evidencias, es ahí cuando entra en juego la investigación policial que paralelamente desarrollan las Secciones de Investigación Policial S.I.P. de cada Comisaría", señaló el oficial

-¿Cuánto tiempo se demoran en cada peritaje?

-Es relativo, depende de la cantidad, tipo de evidencias que tengamos y del tratamiento que se les quiera dar en pos de un resultado determinado; hay pericias que dependiendo de la premura en caso que se cuente con detenidos, pueden estar listas en cosa de horas a fin de que el fiscal tenga elementos científicos de convicción para presentar en las audiencias de control de detención", explicó.

Otro caso fue la condena de 15 años y un día de cárcel efectiva contra Christofer Rojas Villalba (20), por su autoría en el delito de homicidio calificado tras atropellar intencionalmente, en dos oportunidades, a un hombre de 38 años, hecho ocurrido en septiembre de 2016 en la esquina de Juan Waidele con Blanco Encalada.

Otra condena fue de 15 años y un día de cárcel a Luis Soto Molina, quien en octubre de 2016 asesinó de un disparo a un joven de 28 años de edad e hirió a otro en el parque Vicuña Mackenna.

Evidencia

Para el equipo de Labocar toda evidencia es importante. El capitán Valenzuela recordó un caso de una pelea entre los tres involucrados, encontrando un par de botones pequeños de no más de 6 milímetros de diámetro, que mantenían restos del hilo.

"La perito químico mediante un análisis llevado a cabo en nuestro microscopio infrarrojo, pudo determinar que el hilo que tenían los botones encontrados en el sitio del suceso, provenían de una polera que vestía la víctima al momento de la pelea y su posterior deceso, logrando de esta forma la máxima de la criminalística, la cual es reconstruir los hechos de forma eficiente, oportuna, verificable, reproducible y confiable, lo cual demuestra una vez más que nuestros peritos tienen un vasto conocimiento y experiencia, lo que sumado a nuestra tecnología de punta, logran resultados como el que se obtuvo en ese juicio", resaltó el oficial.

También comentó que el 2017, tuvieron 182 concurrencias a diversos sitios del suceso en la región, confeccionando un total de 715 informes periciales, con una participación total de 188 oportunidades en diversos juicios orales.