Secciones

[moda y belleza]

Tips para cuidar la piel y el pelo de la contaminación en los días de invierno

Especialistas recomiendan realizar limpiezas faciales, comer alimentos ricos en biotina y zinc, y no lavarse el cabello todos los días.
E-mail Compartir

Susana Muñoz A.

Es sabido que en invierno aumentan las enfermedades respiratorias. Entre el frío y la contaminación, son muchos quienes caen en cama o hacen esfuerzos para no caer. Lo que es menos conocido es que la polución del ambiente -sobre todo del aire y agua procedentes de la actividad humana- provocan deshidratación en la piel del rostro y envejecimiento prematuro, y que además disminuye la calidad del pelo, dejándolo seco y sin brillo.

Francisca Fernández, cosmiatra de la Clínica Lo Fontecilla, explica que el material particulado en el aire se adhiere a la piel y produce daño. "Se pierde el funcionamiento normal de la piel, debido a estas sustancias químicas. Esto también altera el PH y hace que las pieles se sensibilicen. Entonces tenemos cada vez más personas con pieles que se irritan fácilmente, que desarrollan alergias sin causa aparente, que no toleran las cremas que se ponen y que se ponen muy rojas", dice Fernández.

Para evitar estos daños e irritaciones en el rostro, la profesional aconseja limpiar el cutis: "Lo ideal es poder hacer una limpieza facial profesional, ya que es más profunda y limpia los poros, junto con lo más importante: la evaluación cosmiátrica, ya que podemos saber en qué condiciones se encuentra la piel".

En caso de realizar una limpieza facial en casa, Fernández recomienda realizarla a diario, sobre todo de noche y con una leche de limpieza, ya que ésta emulsiona la piel expuesta. Además dice que la limpieza debe ser por arrastre, es decir, retirando el producto de limpieza con un algodón húmedo, para luego enjuagar el rostro, de manera de que la piel quede completamente limpia.

"Las mujeres nos ponemos bloqueadores, cremas, nos maquillamos, nos ponemos base, labiales, etcétera, entonces el material particulado se adhiere a estos elementos que usamos sobre la piel y la mejor manera de remover este tipo de productos es con algo que lo emulsione, con algo más oleoso. Por eso la leche de limpieza es lejos la mejor opción", dice Fernández.

Para aquellas personas que hayan desarrollado alguna irritación en la piel producto del material particulado, la cosmatria aconseja limpiarla con productos sin alcohol ni perfume.

El cabello

La dermatóloga-estética de la Clínica Alemana Francisca Daza dice que producto de la contaminación ambiental, el cabello se pone más opaco y puede crecer a una velocidad más lenta de lo normal. Por ello, recomienda evitar teñir el cabello, al igual que los alisados permanentes de keratina, ya que terminan quemando el pelo, lo que es incluso más dañino en esta época.

Recalca que "tomar mucha agua servirá para hidratarse y tener el pelo menos seco. Asimismo, los alimentos ricos en biotina y zinc ayudarán a nutrir el pelo, fomentando la división y el crecimiento celular. Estos se pueden encontrar en el huevo, pescados como el salmón y frutos secos como las almendras".

También es importante evitar el contacto del agua con el pelo. Por ejemplo, no someterlo a aguas de piscinas temperadas, y tampoco es bueno lavarlo seguido.

"Lo aconsejable es lavarlo día por medio o cada dos días. Y si vamos a utilizar secador de pelo, hay que ocuparlo por menos tiempo, ya que el calor daña el cabello sobre todo cuando éste está opaco y reseco", recalca la dermatóloga.

"El material particulado se adhiere a estos elementos que usamos sobre la piel"

Francisca Fernández"

"Los alimentos ricos en biotina y zinc ayudarán a nutrir el pelo, fomentando la división y crecimiento celular"

Francisca Daza"


Juanita Ringeling La actriz de 32 años es travel blogger y reparte su tiempo actuando y viajando por el mundo. Además es activista de causas medioambientales, es fanática del mar y de sus alrededores.

El sombrero es regalo de un amigo. Lo compramos en Abbot Kinney y es ideal para días de sol. Los pantalones son un regalo de otro gran amigo y son argentinos, es decir, el clásico pantalón bombacho. Los tengo hace muchos años y son cómodos y versátiles.

El 'fanny pack' es de Mila Shop, y son hechos a mano en Los Ángeles, con retazos. Pueden usarse como bananos o carteras y me encantan. Los zapatos son Ciela Shoes, que es una marca chilena de emprendedores chilenos y me fascinan.

Elegí este look porque es cómodo y urbano, ideal para caminar por la ciudad. Las telas me gustan mucho, son nobles y a las prendas les tengo mucho cariño. Los colores tierra son de mis preferidos también.

Siempre uso un poco de bloqueador de máscara, además de maquillarme con sombra ocre para dar profundiad al ojo. También me gusta darle un colorcito a los labios, para darle un contraste a mi cara. Me lavo el pelo con shampoo en barra marca Mareko Cosmética, y lo recomiendo mucho porque me deja muy suave e hidratado el cabello antes de salir.