Secciones

Conozca las 3 enfermedades más comunes de las mascotas en Arica

Muchas de ellas se pueden evitar con vacunas y desparasitaciones oportunas. También es importante esterilizar.
E-mail Compartir

¿Sabía usted que los gatos también padecen de una especie de "SIDA" y que por una picada de garrapata un perro puede terminar con una transfusión sanguínea? Veterinarios explicaron las enfermedades más comunes de las mascotas en Arica y cómo prevenirlas.

Perros 1.- Gastroenteritis alimentarias

La veterinaria Claudia Concha explicó que pueden ser por indiscreción alimentaria, es decir, por comer algo indebido, o bien, de tipo viral como el parvovirus, el coronavirus o el distemper. "Provocan vómitos y diarreas". Su colega, el médico Pablo Lecaros, agregó que estas últimas pueden causar la muerte si no se tratan desde cachorros con las vacunas que previenen estas enfermedades.

2. Erliquia

La llamada "enfermedad de la garrapata" puede aparecer en todo grupo etáreo. "Es transmitida por un hemoparásito que hace explotar los glóbulos rojos. Cuando se avanza en la enfermedad se comprometen otros órganos y al ser tan bajo el hematocrito es necesaria la transfusión de sangre", explicó Concha. "Acá la garrapata está todo el año, por lo que es importante desparasitar cuando corresponde", agregó Lecaros.

3. Piometra

La piometra es la presencia de pus en el útero. "Es una enfermedad hormonodependiente que no tiene tratamiento y solo corresponde la cirugía de urgencia para evitar la peritonitis y problemas renales", explicó la veterinaria. La enfermedad provoca un aumento de hormonas que permiten que ingresen bacterias por el canal de parto. "Se cruce o no, existe igual posibilidad de que la perrita se enferme, por eso es importante la esterilización para evitar una cirugía de alta complejidad", acotó Lecaros.

En los gatos

1. Micoplasma

Transmitida por la pulga y muy similar a la erliquia en perros. "El animal se decae, tiene fiebre, nódulos linfáticos inflamados y anemia. Es bien común en los gatos, ya que están acostumbrados a desplazarse".

2. FLUTD

La enfermedad del tracto urinario inferior también es muy común. "El gato más que el perro, tiene la capacidad de concentrar la orina, en la que quedan sedimentos que se transforman en cálculos que pueden terminar en obstrucciones, infecciones y problemas en el riñón", explicó la doctora Concha. Para evitar, es mejor dar de beber agua filtrada.

3. Leucemia y SIDA felino

Ambas se pueden transmitir en la gestación o por peleas entre gatos. Son enfermedades sin cura en las que el animal no muere por ellas, sino por fallas en el sistema inmune, tal como en el SIDA humano. "Ambas producen inmunodeficiencia, algunos gatos nacen con esta condición que no se transmite por contacto sexual y no son zoonóticas", detalló el doctor Lecaros.