Secciones

Nieve desconoció a estos tres choferes

Estaban participando de una actividad en la localidad de Colpitas organizada por la Gobernación.
E-mail Compartir

Hasta la localidad de Colpitas en la comuna de General Lagos se trasladaron varios servicios públicos para participar de uno de los denominados "Gobierno en Terreno", actividad organizada por la Gobernación de Parinacota; sin embargo, el clima les jugó una mala pasada a tres conductores de vehículos fiscales, quienes protagonizaron un accidente de tránsito que dejó como saldo a tres funcionarios con lesiones de carácter leve.

El hecho

El accidente se registró ayer a eso de las 13 horas en la Ruta A-129, del kilómetro 1 ½ Camino a Colpitas. Al lugar concurrió carabineros de Putre, quienes pudieron verificar que 5 vehículos fiscales se encontraban al costado del camino y dos de ellos fuera de la ruta con daños en su infraestructura.

Si bien las causas del accidente están siendo investigadas no se descarta que fuera producto del congelamiento de la ruta por la nieve que cayó en el sector o por la imprudencia de los mismos conductores quienes transitaban por el camino a Colpitas, específicamente a la altura del kilómetro 1 ½, quienes habrían perdido el control protagonizando una colisión por alcance.

Lesionados

El accidente dejó como saldo a tres personas lesionadas de carácter leve. Todos fueron trasladados en ambulancia hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Regional.

La intendenta María Loreto Letelier informó que se comunicó con el gobernador de Parinacota y este le señaló que las tres personas lesionadas se encuentran en buen estado de salud y sin complicaciones.

Carabineros se mantuvo en el lugar para regularizar el tránsito vehicular del sector y realizó un llamado a los conductores a transitar con precaución por el estado que se encuentra el camino.

13 horas se registró el accidente, y afectó a vehículos fiscales, entre ellos Justicia, Serviu y Educación.

Realizaron recorrido para vigilar caza furtiva de vicuñas

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural de la PDI (Bidema) realizó un operativo en terreno por distintos pueblos y localidades del interior a fin de vigilar y corroborar en terreno el estado de las vicuñas, animal que resulta de mucho interés para algunos cazadores furtivos que las matan para extraer su vellón, el que es muy cotizado a nivel internacional.

El recorrido que partió por la comuna de Putre, fue avanzando por distintas localidades pasando por Tacora, Visviri, Chislluma y fue, precisamente en esta última localidad, donde se realizó un amplio recorrido y vigilancia.

El comisario Roberto Bustos, jefe de la Bidema, señaló en primer lugar que "esta especie se encuentra protegida tanto por leyes nacionales como por convenios internacionales de los cuales el país está suscrito. En segundo término, estos procedimientos e investigaciones se inician con la información entregada por otros servicios públicos con los cuales se mantiene coordinación, tales como SAG y/o CONAF y el Ministerio Público. Con esta información los detectives se trasladan a las diversas localidades donde se encuentran cuerpos de vicuña desarrollando el trabajo del sitio del suceso", señaló. Asimismo, agregó que "una vez establecida la muerte como consecuencia de causas antrópicas, cuyo indicio sería la ausencia de piel, hemos establecido que un alto porcentaje obedece a heridas atribuibles a impactos balísticos", añadió el comisario.