Secciones

35 patentes de alcoholes no se renovarán este año

Dueños de locales de expendio piden que se diferencien las multas leves y graves para la renovación.
E-mail Compartir

L a Asociación Gremial de Dueños de Patentes de Alcoholes de Arica (Agdupala), integrada por 85 socios, se encuentra preocupada ante el anuncio, que se realizó en el concejo municipal, de que no se renovarían 35 patentes de alcoholes este año.

Poseer dos multas en los últimos 12 meses es el motivo por el cual se cancelará la patente a los locales de venta de licor.

Lo malo de esto, según Javier Corvacho, primer director y vocero de Agdupala, es que "no se diferencia entre los tipos de multas. Como gremio creemos que se debe categorizar respecto a los tipos de multas o partes, ya que no se puede echar al mismo saco a quienes han sido sancionados por no tener el rótulo en un lugar visible, que un local donde hay riñas o se incumple el horario de venta de alcohol".

Añadió que "si existe un exceso de patentes de alcoholes en Arica es por las aprobaciones que el mismo concejo municipal ha realizado y no podemos pagar por eso nosotros, que tenemos patente hace 20 años. Estamos en una mesa de trabajo con la municipalidad y solicitamos las estadísticas de las fiscalizaciones, porque no hay un equilibrio en esto. A muchos locales no se les fiscaliza mientras que a otros se les fiscaliza demasiado".

"irregularidades"

El vocero aseguró que "existen irregularidades, ya que en los últimos años se han extendido demasiadas patentes de alcoholes turísticas que son verdaderas schoperías afectándonos a nosotros que sí cumplimos con la ley. Además queremos que las fiscalizaciones las realice personal femenino de Carabineros, para evitar que se produzcan intercambios de teléfono entre las niñas que atienden las schoperías y carabineros, ya que esto también afecta la fiscalización".

Juan Flores, secretario de Agdupala, asegura que "a muchos locales que les han cursado partes no merecen la clausura, porque la mayoría de las multas son por hechos leves y no por faltas graves. Se debe diferenciar, ya que muchas de las patentes son parte de la herencia familiar y es el único ingreso que los socios tienen".

Los miembros de Agdupala dicen que apelarán a la intendencia si consideran que la renovación de patentes se realiza de manera injusta para ellos, es decir dejando afuera a locales que fueron multados por hechos menos graves.

"Lucharemos con todos los instrumentos legales que tenemos y solicitaremos una investigación. La renovación de patentes se realiza hasta fin de mes así que tenemos tiempo de organizarnos", destacó el vocero.

Jorge Mollo, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Comercio e Industria, dijo que "como concejo nos hemos puesto más exigentes en el sentido que las personas deben cumplir la ley, ya no es tan fácil tener una patente de alcohol en Arica. Queremos que se cumpla la ordenanza y la ley en forma mas expedita".

Actualmente existen 610 patentes de alcoholes en la comuna de Arica.

Infracciones a la ley de alcoholes

Las razones por las cuales se puede cursar una infracción a la Ley 19. 925 son: por no tener patente, mantener contribución municipal impaga, conexión a casa habitación, consumo al interior del minimercado, consumo sin ingerir alimentos al interior del local, contravención al giro de la patente, no respetar horario de funcionamiento, no permitir el ingreso a Carabineros, no mantener rótulo de alcoholes en lugar visible y no efectuar la transferencia de una patente de alcohol.

Amplían plazos para condominios sociales

E-mail Compartir

Hasta el viernes se pueden postular los proyectos para el Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales para las entidades patrocinantes, empresas constructoras inscritas en los registros técnicos del Minvu.

Las empresas deberán acreditar que los proyectos de copropiedades postulados reúnen las condiciones de condominios sociales.

Los recursos asignados para atender esta demanda en Arica Parinacota son de 11.928 UF (333 millones aprox). Además de 8 mil UF destinadas exclusivamente para conjuntos habitacionales insertos en el polígono de intervención del Programa de Recuperación de Barrios.

A través de este programa, durante este año se han visto beneficiados con obras de mejoramiento los Condominios Miradores III, IV, V .

El lunes 23 empezarán a citar a los migrantes

E-mail Compartir

La próxima semana se inicia la segunda etapa del proceso de regularización para los migrantes, iniciativa que pretende lograr una migración ordenada, segura y regular.

"En esta segunda parte, los extranjeros deberán presentar su certificado de antecedentes penales, el voucher de pago y su pasaporte, pero todo esto cuando sean citados, por lo que el llamado es a desplazarse hasta la Gobernación solo en la fecha que sean citados" , explicó la gobernadora Mirtha Arancibia.

De esta forma, los extranjeros comenzarán a ser citados a contar del próximo lunes. Para ello, recibirán la notificación a través de carta certificada, correo electrónico o vía teléfono , donde se señalará el día de atención y los documentos que deben llevar.

Esta parte del proceso se lleva a cabo solo en las Gobernaciones Provinciales, por lo que las oficinas de Chile Atiende, dejan de prestar colaboración en esta etapa.

La gobernadora Arancibia, hizo un llamado igualmente a que los migrantes que aún no se han inscrito en el proceso, lo hagan antes del 22 de julio, fecha tope para ser parte de esta instancia.