Secciones

Grifo de Óscar Belmar ya se encuentra operativo

E-mail Compartir

El grifo ubicado en Óscar Belmar con el pasaje 9, donde ocurrió el miércoles un accidente por una retroexcavadora que retiraba basura y escombros, fue reparado ayer por Aguas del Altiplano y se encuentra totalmente operativo para ser utilizado en caso de cualquier emergencia.

Yinet Cancino, tesorera de la junta vecinal 34, comentó que "mi preocupación era que ocurriera un incendio y no pudiéramos usar el grifo, gracias a Dios vinieron trabajadores del Aguas del Altiplano y lo arreglaron. En esa parte estamos conformes, pero consideramos que el arreglo que hizo la municipalidad no fue el correcto. Hay tierra amontonada por todos lados. No está el terreno liso cómo estaba antes, está lleno de barro, el asfalto del pasaje 9 se quebró y ahora está totalmente trizado por el agua que corrió en el lugar".

Médicos chilenos titulados en Perú cesantes por no tener Eunacom

Galenos piden excepciones también para ellos porque han atendido a más de diez mil pacientes.
E-mail Compartir

Dos médicos chilenos titulados en Perú, hoy se encuentran cesantes debido a que no tienen la certificación del Eunacom (Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina), teniendo cada uno más de diez mil pacientes atendidos en el sistema público.

Los médicos ejercieron dos años y medio a través de la ley miscelánea, pero hoy en día la ley permite sólo que puedan ejercer aquellos con Eunacom y el permiso temporal es de meses.

Para Luis Herrera, médico titulado en Tacna, esta situación es ambigua, mientras que para el presidente del Colegio Médico en Arica "todos los médicos deben certificarse para trabajar en el sistema de salud público".

Ambigüedad

Luis Herrera trabajó entre septiembre de 2014 y febrero de 2017 en los Cesfam Iris Véliz y Sapu, atendiendo en ese periodo a 16 mil pacientes.

Dio tres veces el Eunacom sin poder aprobar el examen y una vez cumplido el tiempo de la ley miscelánea, la cual daba dos años de preparación, lo sacaron del sistema, "es un examen muy complicado y hay que darse el tiempo para estudiar, más si estás 12 horas trabajando y eres padre de familia".

Además de él, había otro médico en la misma situación que se fue a Iquique y en Arica está también; el doctor Cristián Chau.

"Hay más de cinco cirujanos operando en el Hospital sin Eunacom, dos anestesistas y dos traumatólogos; tienen en sus manos la vida de las personas. En la Atención Primaria de Salud, APS, hay muchos médicos extranjeros sin Eunacom, entonces esto es muy extraño, hay una ambigüedad terrible".

Como solución a la situación del Eunacom, donde hay médicos que no lo tienen y de igual forma ejercen, versus la situación de Luis y otros doctores, el profesional comentó que para los médicos chilenos con cierta cantidad de pacientes atendidos u operados deberían hacer una excepción y poder ingresar, así como también cambiar el Eunacom por tutores para ingresar en el sistema de salud público.

Para el presidente del Colegio Médico en Arica, el doctor Víctor Vera, ya se hizo una excepción con la ley Miscelánea y no es lo mismo que ahora porque se dan meses, "sostenemos que esto debe ser para todos igual, la ley pareja no es para nadie injusta. Los doctores deben preocuparse de prepararse y rendir el examen, tan sencillo como eso. La ley hay que cumplirla".

En el hospital

Respecto a la denuncia de médicos operando sin Eunacom en el Hospital, el Servicio de Salud no quiso emitir ningún comentario y al consultarles sobre las especialidades de los médicos sin Eunacom sólo se remitieron a decir que tienen médicos en proceso de exámenes y tienen autorización del Ministerio de Salud hasta el 31 de diciembre.

Herrera asegura que su especialidad en medicina Complementaria y alternativa, sería de gran aporte en la unidad de Medicina Integrativa, UMI, pero no le han dado la posibilidad de entrar.

Desde el Servicio de Salud manifestaron que entre el 2017 y 2018 no ha habido ningún concurso para cargo médico en dicha unidad del Hospital y no cuentan con registro de postulación del profesional.

Hasta septiembre y diciembre

La Seremi de Salud Claudia Torrealba actualizó la cifra de permisos temporales para médicos sin Eunacom, la cual asciende a 29 facultativos que ejercen en la red pública de salud de la comuna, "no tenemos ninguna competencia sobre especialidades médicas, ya que todas las autorizaciones se refieren únicamente al ejercicio como médicos cirujanos", comentó. La seremi agregó que "existe un déficit en la cantidad de médicos en Arica y Parinacota, principalmente, por tratarse de una región extrema, y ante la existencia de una importante brecha de médicos, debemos autorizarlos, a través de resoluciones, que les permitan ejercer como médicos generales".

Estefani Carrasco Rivera

estefani.carrasco@estrellaarica.cl

Rescatan a culebra en la población Chile

E-mail Compartir

Un ejemplar de culebra de cola corta (Tachymenis chilensis) fue encontrada sorpresivamente en la entrada principal de un inmueble en la población Chile, por lo que profesionales de Recursos Naturales Renovables del Servicio Agrícola y Ganadero de la región de Arica y Parinacota acudieron a la denuncia y rescataron al reptil.

Antes que el SAG arribara, la culebra ya había sido avistada por feriantes en las inmediaciones, pero para tranquilidad de los pobladores se trata de un ejemplar inofensivo.

El Director Regional (S) del SAG, Carlos Sarabia Saavedra, señaló que "la serpiente fue liberada en el valle de Lluta. Agradecemos siempre este tipo de denuncias por parte de la ciudadanía, ya que en este caso se trataba de una especie endémica y protegida, según indica la Ley de Caza, por lo que debemos estar atentos al avistamiento de fauna silvestre en sectores urbanos, para retornarlos lo más pronto posible a su hábitat natural".