Secciones

90 mujeres serán capacitadas

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo, la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota- Cordap y el Servicio de la Mujer y la equidad de género- Sernameg aúnan voluntades organizando un programa de capacitación y emprendimiento para las mujeres empresarias de nuestra región.

En esta oportunidad son 90 las mujeres favorecidas con el Programa GEME- Genera Mujer Emprededora, que se inauguró en el salón de la Escuela Universitaria de Administración y Negocios de la Universidad de Tarapacá. El programa GEME consiste en ofrecer clases, asesorías y mentorías destinadas a hacer crecer sus negocios, formando y certificando a las participantes. Dicho programa comenzó en Arica con dos jornadas de nivelación ofrecidos por profesionales de Cordap.

Ariqueños viven tradición de generaciones en La Tirana

Por décadas replican este viaje de devoción que cada año crece en número de bailarines y público.
E-mail Compartir

Teniendo en cuenta que cada baile religioso tiene en promedio unas 50 personas entre bailarines y socios, se estima que hay más de dos mil ariqueños participando en La Tirana.

El padre Claudio Barriga, asesor de bailes religiosos de Arica, comentó que viajaron 40 bailes, "13 de la Asociación Virgen de La Tirana, la cual este año abrió la fiesta y 27 de la Asociación San José, quienes podrían abrir en tres años más".

Tomando en cuenta esta cifra, que excluye a quienes van por comercio o sólo como público, se puede entender la fuerza de la tradición familiar y religiosa más grande al norte de Chile.

Tradición familiar

Andrés Bravo, viaja hace 34 años junto a su familia desde que tenía meses de vida, ya que sus padres se conocieron bailando en La Tirana.

"Baila mi papá Andrés Bravo nieto, mi sobrino, mi cuñado, mi hermana y yo antes bailaba y ahora soy músico. Desde niño nos inculcaron la fe y devoción por la virgen y se ha traspasado por generaciones, la mayoría de los bailes está compuesto por familias, muchas de ellas viven en diferentes lugares de Chile y se juntan aquí".

Andrés y su familia son parte de la Sociedad Alibabá del Carmen y estarán 12 días en La Tirana.

Nolberto Hidalgo Guzmán es caporal del baile Constantino Guzmán, el tercero más antiguo de Arica, y fue fundado por su abuelo quien tuvo el mismo nombre.

"En la pampa salitrera mi abuelo tuvo un baile de indios y cuando llegó a Arica hizo este baile de gitanos con su hija, señora, algunos hijos y pololos de hijas. Así fue surgiendo el baile y ahora va en la cuarta generación".

Nolberto comentó que su abuelo Constantino, era el dueño del baile y era él quien pagaba los trajes y comida, "en esos tiempos pagaba todo y te llevaba como un cuerpo de baile. Hoy los bailes religiosos han evolucionado, existe una cuota y cada uno paga su traje".

Lissette Ruíz Zubieta, es hace 17 años caporala de la Sociedad Religiosa Bolivianada San Marcos de Arica, fundada en 1983 y de corte andino donde bailan los ritmos de caporal, antawara, waca waca, tinkus y morenada.

Ella va desde niña a la fiesta y desde 2003 baila en la sociedad.

"Toda mi familia participa en el baile, mi esposo Ubaldo Mamami es el segundo caporal, mi hija mayor es la primera guía, mi hija del medio toca en la banda Santa Cecilia, la cual toca para el baile en Arica y la bebé que tiene un año medio está ahora en su primer año. Todo mi baile es una gran familia, ya que todos somos primos, sobrinos, tíos y algunos compadres", comentó.

Inacap invita a participar de talleres gratuitos

E-mail Compartir

Procesos Industriales; Inyección de motores diésel; Diseño de piezas gráficas; Patrimonio turístico regional y Construye tu casa son algunos de los talleres que Inacap dictará durante este invierno.

Las jornadas comenzarán el martes y estarán dirigidas a estudiantes de educación media, con el propósito de ofrecer una experiencia educativa en el área de su interés.

Los talleres gratuitos tendrán una duración de 4 horas cada uno y los cupos son limitados. Para más información, visitar www.inacap.cl.


Estudiantes de Parinacota recibieron computadores

Estudiantes de Parinacota recibieron un computador portátil con internet gracias al programa Me conecto para aprender, iniciativa que beneficia a todos los alumnos de 7° básico de la educación pública y que busca reducir las brechas en el acceso a la tecnología y recursos de aprendizaje digitales.

Cerca de dos mil computadores se han entregado en la región gracias a este programa y a Yo elijo mi Pc, ambos impulsados por el Ministerio de Educación.