Secciones

Así será la visita de la Comisión de RR.EE.

En un sólo día, sesionarán en el campus Velásquez de la UTA con autoridades y gremios, irán al puerto y al antepuerto en Lluta.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

U na intensa agenda de sólo un día en la región de Arica y Parinacota cumplirá la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana de la Cámara de Diputados que preside el legislador Vlado Mirosevic.

La comisión tendrá, además, como invitados al canciller Roberto Ampuero Espinoza; a la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández Allende; y a la directora nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), Ximena Fuentes Torrijo.

Las actividades de la comisión se iniciarán mañana a las 10.15 horas con una rogativa aymara en calle Velásquez 1775, donde sesionarán los diputados junto a los invitados.

Desde la 10.30 horas a las 13.30 horas se llevará a cabo la sesión con una amplia participación de la comunidad.

El presidente de la comisión, diputado Vlado Mirosevic, dio a conocer que en esta jornada asistirán los alcaldes de las comunas que componen la región (Arica, Camarones, Putre y General Lagos), tal como ocurrió en la visita de la Comisión de Zonas Extremas del Senado.

También está invitada la intendenta regional, María Loreto Letelier.

Junto a ello, espera la presencia de representantes gremiales de la región.

Al puerto

Por la tarde a las 15.30 horas, la comisión se trasladará al recinto portuario de la ciudad.

Desde las 15.45 y hasta las 16:30, los parlamentarios recibirán una exposición de la Extensión Portuaria Arica a cargo de la Empresa Portuaria de Arica (EPA).

En la misma ocasión, conocerán los proyectos del puerto de Arica, desarrollo y comercio exterior de Bolivia en la sala Chungará del terminal marítimo ariqueño.

Luego de 16.30 a 17.15 horas será el recorrido por el recinto portuario y punto de Prensa en el sitio asísmico.

A las 17.30 la comitiva se trasladará desde el puerto a la Zona de Extensión Portuaria.

Dicho recorrido se realizará en el histórico Ferrocarril Arica a La Paz, a bordo del coche tren turístico patrimonial, ocasión en que se realizará una explicación del rol del FCALP.

Y de 18.20 a 18.55 horas se concretará la visita al antepuerto y Zona de Extensión Portuaria.

Para las 19 horas está contemplado el traslado al aeropuerto para el regreso a la Santiago de los parlamentarios e invitados.

Sobre la visita de la comisión, el alcalde Gerardo Espíndola, manifestó que las propuestas debieran contar con elementos como "medidas compensatorias para Arica por el tema del cumplimiento de los tratados internacionales y el costo que eso tiene para la región".

La autoridad comunal manifestó que se valora las medidas compensatorias presentes en el Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze), que responden a la condición geográfica de esta región, pero "no así referente al cumplimiento de los tratados internacionales".

Cónsul de Ecuador destacó el proceso migratorio

E-mail Compartir

El embajador Carlos López Damm, cónsul general de Ecuador en Santiago, en su visita a Arica dio cuenta de lo exitoso que ha sido el proceso de regularización migratorio para sus conciudadanos.

El cónsul acompañado de la vicecónsul, Dania de León y del cónsul honorario en Arica, doctor Patricio Matamoro, dio a conocer que de 3.000 ecuatorianos que están en situación irregular en Chile, se han inscrito para normalizar sus papeles, 2.958. Con respecto a la región de Arica y Parinacota son 26 los ciudadanos del país de Ecuador los que se han inscrito.

Juraron por la Patria a 3.500 metros de altura

E-mail Compartir

El Himno de Parinacota interpretado al paso de los soldados y de frente a la cordillera, selló el acto de juramento a la Bandera manifestando así el sentido de pertenencia de los jóvenes soldados con la provincia de Parinacota y el compromiso con la comunidad altiplánica.

El juramento más noble que puede realizar el soldado por su Patria, cobró real sentido para quienes se forman a más de 3.500 metros de altura y en condiciones territoriales extremas, mayor que en el resto del país.

Al finalizar el acto, el gobernador de Parinacota, Marcelo Zara expresó el orgullo de contar con juventud dispuesta a contribuir al país desde el Ejército de Chile en los roles que les corresponden.

"Quiero destacar con especial atención a los soldados que a paso firme entonaban el himno de Parinacota, lo que demuestra el patriotismo y cercanía de los jóvenes con el territorio" dijo el gobernador. Por su parte, el comandante de la guarnición de Arica, general de Brigada, Cristóbal de la Cerda, indicó que "cobra un real sentido que ciudadanos jóvenes se comprometan con Chile y la Patria".