Secciones

Cómo es y cómo quedaría el humedal

La demarcación futura al proyecto de ampliación del Santuario de la Naturaleza ya fue difundida. Pero ojo, que aún falta un decreto presidencial y su aprobación por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

El 12 de febrero de este año, el Consejo de Monumentos Nacionales entregó un informe de factibilidad favorable a la idea de ampliar la zona de protección del humedal del Río Lluta, propuesta originalmente por una mesa técnica regional conformada por la misma institución y la Seremi de Medioambiente.

Hace unos días, el informe tuvo eco y permitió que la intendenta María Loreto Letelier y el seremi de Medioambiente, Marcelo Cañipa, firmaran un compromiso de respaldo a la idea propuesta hace unos meses.

En total la transformación sería de 30 a 297 hectáreas, ya que "ofrece un nuevo estándar de protección del humedal, porque obliga a someter al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a cualquier proyecto o actividad, privada o pública, que se busque realizar en este sector", concordaron las autoridades.

¿Pero qué hacer para que todo esto se concrete?

Se requiere un Decreto Presidencial que solo será firmado una vez que la iniciativa sea aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, instancia integrada por distintos ministerios con competencia en las materias tratadas. El Consejo considerará en su análisis una serie de factores, como la factibilidad técnica del proyecto, el apoyo del Gobierno Regional, municipalidad de Arica y consulta ciudadana.

No de un día para otro

Según se informó, se espera que el decreto esté listo con firma y timbre el primer semestre del próximo año.

Por lo mismo a comienzos de semana, el senador José Durana se reunió con la ministra de Medioambiente, Marcela Cubillos, en el Senado, solicitando su respaldo al proyecto, ya que "hay una cantidad milenaria de especies que circulan en torno a este lugar y obviamente, es interés de la región proteger esta instancia que genera condiciones de biodiversidad y se constituya en un atractivo turístico", dijo.

Eso sí, a su vez la ministra Cubillos detalló que "el plazo no es tan breve, porque hay que hacer un levantamiento de información importante y para garantizar una protección eficaz del humedal. Lo importante es que es un trabajo en conjunto de todos los personeros de la región", precisó la ministra Cubillos.