Secciones

Aduanas dicta taller de manifiesto marítimo en Arica

E-mail Compartir

Agentes logísticos de Chile y Bolivia que operan en el puerto de Arica asistieron al taller "Manifiesto Marítimo Electrónico de Ingreso" que dictaron profesionales del Servicio Nacional de Aduanas. La capacitación buscó reducir brechas y estandarizar procesos en relación a la aplicación de este sistema que comenzó a operar en junio.

La actividad contó con la presencia del seremi de Hacienda de Arica y Parinacota, Pablo Arancibia; el Director Regional de la Aduana de Arica, Hugo Yávar; y la Jefa del Departamento Técnico de la Aduana de Arica, Danka Santoro; quienes destacaron la masiva asistencia de operadores logísticos. Participaron freight forwarder bolivianos y representantes de Agencias Navieras, de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Terminal Puerto Arica (TPA), Aduana Nacional de Bolivia y Administradora de Servicios Portuarios Bolivianos (ASP-B).

La jornada se extendió desde las 9.30 a las 12.45 horas en dependencias de la Cámara de Comercio de Arica y estuvo bajo la coordinación del Departamento de Operaciones de la Aduana de Arica y el Departamento de Asuntos Internacionales de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). Los expositores fueron Patricia Soto de la Subdirección Técnica de la DNA, Francisco Marchant de la Subdirección Informática de la DNA y Rodrigo Navarro, de la Unidad Control Marítimo Aduana de Arica.

Pasaje quedó sin suministro eléctrico desde el poste sin previo aviso

Vecinos del pasaje 2 Norte de Villa Altos del Mar aseguraron que no poseen ninguna deuda.
E-mail Compartir

U na sorpresiva visita tuvieron ayer en la mañana, los vecinos del pasaje 2 Norte de la Villa Altos del Mar. Contratistas de Emelari sin aviso previo llegaron a cortarles el suministro eléctrico, incluso desde los postes.

"Escuché que afuera llamaban, salí por la ventana y le dije al trabajador que me esperara un segundo que ya bajaba. Cuando bajé ya no tenía luz. Trabajo en arreglos frutales y mis frutillas deben estar refrigeradas. Estuvimos 3 horas sin luz desde las 10 de la mañana hasta aproximadamente la una de la tarde. No tengo deuda, fui a la oficina de Emelari y comprobé que era así, por lo tanto este corte no fue legal", dijo Irene Bravo.

"Es muy extraño lo que ocurrió acá, porque al entregarnos las llaves de las nuevas casas era un requisito no dejar ninguna deuda en las viviendas anteriores. Me estaba duchando y como no salí me cortaron el suministro del poste. Tengo todo al día, ningún saldo anterior", comprueba Kitaro Arroyo con su boleta en mano pagada.

Magdalena Choque, de 2 Norte O59, sufre de cáncer al pulmón con metástasis en el hombro; debido a su enfermedad necesita tener medicamentos refrigerados siempre. "Cuando vinieron a cortar le tuve que explicar al trabajador que no podía estar sin luz por mis remedios. Tuve miedo que la cortaran del poste así que fui inmediatamente a Emelari a dejar constancia de esta situación. No tenemos ni siquiera la boleta de la supuesta deuda, no hubo aviso, nada".

Leandro Orellana, fue otro de los afectados por el "corte arbitrario", como denominaron los vecinos a la situación vivida ayer.

"Preguntamos a los trabajadores por qué nos cortaban la luz y nos dijeron que era por mandato de Serviu. Tuve que dejarlos entrar porque o sino cortaban del poste y ahí tengo que pagar la reposición y sale peor. No fue la forma. Nosotros no tenemos la culpa de que cuando dejamos las casas antiguas la empresa no haya cortado la luz ni el agua. Mi casa se la tomaron y ocuparon agua y luz. No puedo pagar por algo que no utilicé", enfatiza Leandro.

Rosario Morales, presidenta de la junta de vecinos Villa Altos del Mar Ex Guañacagua 3, dijo que "fue una falta de respeto lo que ocurrió, no hubo ningún aviso previo, no hay boletas con deudas. Con estos antecedentes recurriremos a Sernac porque no puede ser posible que se cometan estos abusos. Espero que ahora no nos cobren la reposición de un servicio básico que no debió ser cortado".

Emelari

Desde Emelari respondieron que "referente a la situación ocurrida a 21 domicilios ubicados en pasaje 2 Norte de Arica, CGE lamenta profundamente la situación ocurrida durante la mañana". "Alrededor de las 12 horas, personal de la compañía restituyó el suministro eléctrico a los domicilios involucrados en esta situación".

Agregaron que "se entregará la información necesaria para que las familias de este sector estén al tanto de su relación comercial con la empresa y que data desde que habitaban la población Guañacagua".

Desde Serviu aclararon que "desde nuestro servicio no ha salido ninguna instrucción referente al corte del suministro eléctrico en Villa Altos del Mar".

Rose Marie Pineda Q.

cronica@estrellaarica.cl