Secciones

Aricaday tuvo importantes empresarios chilenos en su segunda edición

E-mail Compartir

Una jornada de atracción de inversiones por la mañana y otra sobre capital humano por la tarde, fue la tónica de la segunda versión del Aricaday, evento gestionado por la Cordap, para poner a la región en los ojos de los empresarios de Chile y así potenciar el desarrollo económico. Sergio Giaconi, gerente general de la Cordap, comentó que expusieron líderes nacionales como por ejemplo Guzmán y Larraín, donde expuso el hijo del dueño anunciando la construcción del hotel Atton. "Como asistentes fueron de incógnita empresarios de Cencosud, la gerenta de desarrollo de la línea aérea Jetsmart y le mostramos el mercado boliviano (tramo Arica-La Paz) como una opción para cuando lleguen a instalarse en Arica". También fue el dueño de Ariztía a nivel nacional con su plana mayor, Hugo Baierlein, ex gerente internacional de Sofofa y actual gerente de una consultora de atracción de inversiones que trabaja con empresas europeas, "él tiene poder multiplicador", comentó Giaconi. Como asistente también fue la abogada del consorcio español que hace años atrás tenía un proyecto para construir un barrio cívico en la ex maestranza. En total fueron 300 personas en la mañana y 60 por la tarde, lo cual Cordap destacó no como cantidad, si no que como calidad, sobretodo por un evento que se realizó principalmente a través de gestión.

Hay 44 médicos ejerciendo sin Eunacom en Arica

Colegio Médico está preocupado por la inseguridad que esto significa para los usuarios.
E-mail Compartir

De acuerdo al diario El Mercurio y lo informado por la Superintendencia de Redes Asistenciales a abril de este año, Arica tiene 44 médicos que ejercen sin el Eunacom (Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina), el cual permite trabajar en cargos del estado y es el que valida el título a quienes estudiaron en el extranjero.

De acuerdo a la publicación, 37 médicos tienen expirado el permiso temporal que entrega la seremi de Salud para ejercer sin Eunacom y 7 tenían permiso hasta el 24 de abril.

El Colegio Médico hizo hincapié en que esta situación entrega inseguridad porque se trata de lo legal para ejercer. Si bien, entienden que hay una gran brecha de falta de doctores, ello no debería ser motivo para causar esta preocupación a los usuarios del sistema público.

Preocupación

El presidente del Colegio Médico en Arica, el doctor Víctor Vera, comentó que la única excepción para trabajar sin rendir el Eunacom es en lugares apartados y en la ciudad "hay médicos que trabajan con el examen reprobado hasta tres veces".

Vera dijo que esta situación es complicada por los efectos en el sistema.

"Sacarlos del sistema genera un problema enorme de salud pública porque significa sacar ciertas prestaciones que se habían solucionado con ellos. Sería un retroceso y es ahí donde cuesta tomar la determinación y decir no sigue".

El Colegio Médico ha realizado diferentes denuncias a Contraloría, tanto por el Eunacom, como por la certificación de especialidades que entrega Conacem (Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas), y sienten que recién ahora hay una visión más crítica al respecto.

"Todos deben estar acreditados como corresponde porque ello le da seguridad al enfermo. No se trata de un examen sólo para extranjeros sino que es habilitante para todos quienes ejerzan en el sistema público. El camino es que todos se habiliten".

Permiso hasta diciembre

El director (s) del servicio de salud, Juan Urrutia, comentó que el Servicio trabaja en la incorporación de nuevos médicos para cubrir las brechas de especialistas en la región.

"Contamos con médicos en etapa de formación en el Hospital Juan Noé, según lo establece el estatuto administrativo, para luego ser validados como especialistas con la rendición de examen ante la Comisión Conacem y además, contamos con médicos en proceso de rendición de exámenes de Eunacom y Conacem, a quienes les aplican la ley vigente hoy en día que tiene que ver con la autorización sanitaria que entrega la Seremi al Ministerio, para desempeñarse en establecimientos públicos hasta el 31 de diciembre de 2018".

El Servicio de salud no especificó si estos médicos son los mismos mencionados por el informe de abril. La seremi de Salud (en cinco llamadas y dos correos del diario) hasta el cierre de la edición no entregó la información requerida sobre por qué hay médicos sin exámenes, de qué especialidades son, dónde ejercen y su postura sobre la falta de médicos, el Eunacom y los especialistas extranjeros.

37 Médicos, tendrían el permiso temporal expirado y 7 tienen permiso temporal hasta abril.

Operativo veterinario permitió atender a 400 mascotas en Camarones

E-mail Compartir

Unas 400 mascotas de habitantes de la comuna de Camarones fueron esterilizadas de manera gratuita, gracias a un operativo veterinario realizado gracias al Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC), del Ministerio del Interior y Seguridad Pública a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Es en este contexto que la Unidad Regional de SUBDERE en conjunto con la Municipalidad de Camarones ejecutó con éxito el proyecto "Plan Nacional de Atención Veterinaria de Animales de Compañía", que consiste en esterilizaciones gratuitas que se han estado realizando en distintas localidades de esta comuna, tales como: Caleta de Camarones, pueblo de Camarones, Cuya y Guañacagua. Con este proyecto se espera llegar a 400 mascotas esterilizadas las mismas que también podrán acceder a la implantación del microchip y de esta manera ingresar al Registro Nacional de Mascotas en Chile.

El Jefe Regional de la Subdere, Sr. Patricio Piña Lecaros, destaca la participación de los municipios rurales en la implementación del PTRAC y celebra que la comunidad de Camarones se beneficie con este programa, que sin lugar a dudas se traducirá en una mejora en la calidad de vida de su habitantes, permitiendo proteger la salud y seguridad de las personas y el medio ambiente; así como determinar obligaciones y derechos de las personas que poseen mascotas caninas y felinas.

Cabe destacar que el programa del Ministerio del Interior busca generar distintas iniciativas para promover la tenencia responsable de mascotas caninas y felinas y dentro de sus líneas de financiamiento se encuentra la Esterilización de animales de compañía e implantación de microchip.