Secciones

Academia potenciará emprendimientos solares

E-mail Compartir

Más de 40 universitarios fueron seleccionados para participar de la Solar Academy, curso de emprendimiento especializado en potenciar negocios ligados al sol y que dicta Waki Labs.

"En la mayoría de la universidades y centros de formación técnica no se desarrolla una visión de emprendimiento. Se forman profesionales que cuando se titulan, se van de Arica, porque no encuentran trabajo. Buscamos abrir la visión de los jóvenes para que no tengan miedo de crear sus propios negocios usando los recursos de la región", explicó Daniel Alarcón, ejecutivo a cargo de la academia en Waki Labs.

Con Solar Academy, el cowork pretende que las empresas que usen recursos solares crezcan en Arica. Para ello, los jóvenes participarán de 12 módulos, además de recibir conocimientos sobre desarrollo de negocios, prototipos y presentación, los que se dictarán de manera online y presencial.

"Me llama mucho la atención la energía solar y el emprendimiento. Me gusta la biónica y siento que tiene relación con este proceso", comentó Paola Rivera, alumna de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá.

El curso es gratuito y seguirá su camino hasta fines de agosto, cuando se completen todos los módulos. Luego, se analizará la posibilidad de hacer una nueva generación de la Solar Academy.

Director del ICVU llamó a mejorar viviendas en Arica

Analizó presente y futuro de la ciudad que, a su juicio, se apronta a tener 250 mil habitantes.
E-mail Compartir

Empezaba mayo y la Cámara Chilena de la Construcción dio a conocer el Índice de Calidad Urbana (ICVU), estudio en el que la ciudad ascendía 22 lugares, posicionándose como un buen lugar para vivir.

Sin embargo, vivienda y entorno fueron las dimensiones que, a juicio de Arturo Orellana, director del ICVU, faltan por desarrollar en este extremo del país.

"Considerando que Arica se encuentra en la escala de ciudad intermedia, hay temas pendientes, que tienen que ver con vivienda y entorno y la precariedad histórica que ha tenido la ciudad, que ha surgido con la autoconstrucción y las viviendas sociales. Se requiere mejorar las condiciones de los barrios y los estándares en temas de infraestructura y equipamiento, considerando que se trata de una ciudad capital".

El profesional agregó que es necesario tomar las precauciones en términos de planificación, pensando que la ciudad estaría próxima a llegar a los 250 mil habitantes (actualmente hay 226 mil).

"La idea es que no se generen condiciones de segregación, en los que empiezan a haber sectores invisibles. Hay barrios que lo tienen todo y otros que no tienen nada, por lo que necesitamos que la ciudad en su conjunto, sea agradable de visitar y de vivir", dijo.

Respecto al plan regulador, Orellana destacó que es el único instrumento que permite coordinar la inversión público y privada desde el punto de vista de infraestructura y equipamiento.

"Si no hay un plan actualizado y no le damos la importancia que tiene, estamos construyendo a ciegas, por lo que no habría un mejoramiento sustancial de la calidad de vida".

Finalmente, el profesional destacó que además del plan regulador es necesario un plan estratégico en el que público y privados se pongan de acuerdo sobre la ciudad que quieren construir.

Pareja ocupó como toma un terreno detrás del nuevo Parque Centenario

E-mail Compartir

Atrás del remodelado Parque Centenario existe un terreno que es propiedad del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y que se encuentra, hasta el momento, sin ningún proyecto en carpeta. Un rincón de estos 7.979 metros cuadrados fue el lugar elegido por una pareja para instalar su "vivienda".

La mujer, que no se quiso identificar, comentó que con su pareja llegaron ahí debido a que no tienen un lugar para vivir y que, por el momento, no pueden irse. Contó que el mal estado de los cierres de esa zona los llevó a tomarse el terreno y en el lugar tienen frazadas y sábanas que hacen de paredes; ollas; un colchón; zapatos y botellas de agua vacías. Comentó que ambos son de Arica.

El seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu, explicó que "se están preparando las acciones a fin de poner término y regularizar la ocupación del terreno".

Desde la Casa del Adulto Mayor aseguran que la pareja vive ahí hace unos tres meses y que les preocupa porque en las noches hacen fogatas. Agregaron que reunieron firmas para que los desalojen.

El alcalde Gerardo Espíndola, por su parte, comentó que "conversamos con el seremi y nos hizo una propuesta. Si nosotros tuviéramos un terreno que cumpla con condiciones para viviendas, se podría hacer un trueque. Nos permitieron entrar a ese terreno a hacer aseo y regar, pero les pedimos previamente que desalojen porque en estos momentos hay una toma, entonces no se puede hacer nada. Cuando ellos nos autoricen, podremos entrar y regar. Queremos que ese terreno sea utilizado de mejor manera", dijo.

El seremi Baltolu enfatizó que "existe la voluntad de buscar el mejor destino para esos terrenos, considerando que en nuestra ciudad existe un déficit de áreas verdes y habitacionales", sentenció.