Secciones

Escuelas deberán contar con protocolo para prevenir suicidios

Circular de la Superintendencia de Educación propone que se aborden estas temáticas en el documento.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación lanzó una circular que insta a los establecimientos educacionales a tener protocolos para abordar intentos de suicidios o suicidio de algún miembro de la comunidad educativa y contar con estrategias de prevención de agresiones sexuales.

En este contexto, se les solicitó a los planteles contar con un reglamento interno, conocido por toda la comunidad educativa, el que debe respetar ciertos principios importantes, uno de ellos es proteger el interés superior del niño, evitar cualquier tipo de discriminación arbitraria, ser justo y racional y respetar la autonomía de los establecimientos educacionales.

El encargado regional de comunicaciones y denuncias de la Superintendencia de Educación, Christian Plaza, destacó que es la primera vez que se incluye la prevención del suicidio en el documento escolar.

"Está la necesidad de proteger la integridad física y psicológica de todos los estudiantes e incentivar que los establecimientos estén preparados no solamente para saber cómo llevar un hecho lamentable, sino para prevenir este tipo de situaciones", señaló.

En cuanto a casos de abuso, la medida se orienta a mantener un protocolo de acción al conocer este tipo de situaciones, resguardando la integridad psicológica del alumno, brindándole apoyo psicológico, comunicándose con los padres y apoderados y abordando el tema de manera integral.

2° país con más suicidios juveniles de la Ocde es Chile. En primer lugar está Corea del Sur.

Falleció en Stgo. conocido industrial Gonzalo Melús

E-mail Compartir

A los 85 años de edad, falleció en la capital el conocido industrial español Gonzalo Melús Oñate.

El extinto empresario radicó varias décadas en Arica donde se instaló con una fábrica de pinturas en la zona industrial.

Su deceso se produjo por causas naturales en la capital, donde vivía desde hace varios años, luego de haber residido varias décadas en Arica.

Melús Oñate tuvo dos hijas y era hermano de Francisco "Paco" Melús, también fallecido, con el cual impulsaron el desarrollo industrial de Arica en la década del 60 y 70.

En la zona industrial, Gonzalo Melús mantuvo por varios años su fábrica de pinturas, dando trabajo a varias familias ariqueñas.

Su sobrino Antonio Melús, señaló que los funerales serán en la capital.

El fallecimiento enluta a varios familiares que aún radican en la ciudad.

Postulación para proyectos solares culmina el domingo 15

E-mail Compartir

El domingo 15 finaliza el plazo para postular a Mi Ayllu Solar, iniciativa que busca beneficiar a organizaciones comunitarias y asociaciones indígenas que quieran generar un proyecto económico con base en la energía solar.

Para ello se entregará $540 millones para distribuir entre tres a cinco proyectos que tengan un carácter productivo y generen alto valor social en su entorno.

Las bases se pueden obtener a través del sitio www.ayllusolar.cl. Otra forma de contactarse es a través del correo miayllu@ayllusolar.cl.

Las postulaciones se pueden realizar a través de la página web o hasta el 13 de julio en las oficinas ubicadas en el 4° piso del edificio de Ingeniería Mecánica, campus Saucache de la UTA.

Senador Durana ofició al MOP por retraso de embalse Chironta y visitó obras en terreno

E-mail Compartir

El senador José Miguel Durana denunció el retraso de las obras del embalse Chironta con el fin que se establezcan las responsabilidades respectivas.

Para tal efecto en el valle de Lluta verificó el avance de los trabajos, por lo que constató que las obras están en proceso de gestión, pero con un retraso inicial de un 6% tal como se lo había indicado el seremi del MOP, Guillermo Beretta.

"Me contacté con el inspector fiscal y la empresa que ejecuta los trabajos del embalse de Chironta para ver en terreno las principales dificultades que han tenido en el proceso de instalación, producto de las variables geológicas y de todos los imponderables que se generan en el inicio de una obra de esta envergadura inserta en el Plan de Recursos Hídricos", precisó el legislador.

En este sentido, comentó que ofició al Ministro de Obras Públicas, para denunciar el retraso de esta y otras faenas y determine responsabilidades.