Secciones

Hasta el Core llegó solicitud del Club Aéreo para seguir en El Buitre

Restricciones post accidentes aéreos llevaron al Ejército a caducar permiso a la agrupación. El club responde.
E-mail Compartir

Alas 10:10 del viernes comenzó la sesión número 14 del Consejo Regional, que tuvo ocho puntos relevantes, pero que ya entrada la tarde, tuvo la visita del Club Aéreo de Arica ¿La razón? La agrupación llegó a dialogar ante la notificación del Ejército hacia ellos, que dice que no podrán utilizar más el Aeródromo Militar El Buitre para realizar sus actividades.

Fue ahí que el petitorio tuvo acogida entre los consejeros, que determinaron oficiar a la Intendencia, ministerios de Defensa e Interior, DGAC, Contraloría, Onemi y Congreso.

Restricciones

El general Cristóbal de la Cerda, comandante de la Guarnición de Ejército en Arica expresó, mediante un informe por escrito, que tras el accidente aéreo de un Casa 212 del año 2012, hubo una serie de restricciones a las actividades aeronáuticas donde se vieran involucradas medios e instalaciones militares con aeronaves y personal civil, por lo que en el caso de esta zona, perdió total vigencia el convenio entre la unidad castrense y el Club Aéreo de Arica para utilizar el Aeródromo El Buitre.

"Esto se comunicó en abril, con la idea de darles todos los plazos convenientes para que el Club pudiese buscar algún otro espacio en medio de este proceso", expuso luego verbalmente el general.

"Nos contactamos con el Aeropuerto Chacalluta y ellos tienen un hangar donde podrían realizar similar actividad, lo que si bien se debe gestionar, ellos están dispuestos a cederlo. Hay que mencionar que esto no es por nada del mundo un desalojo", dijo.

Ante emergencias

Para Fernando Escauriaza, presidente del Club, la decisión del Ejército "no fue la correcta".

"El aeródromo El Buitre es usado por el Club Aéreo a partir del año 1942, y, desde el año 1978, por el Ejército. Nuestra actividad es bien poco conocida por toda la comunidad, pero créannos que nosotros hemos participado en varias emergencias que han azotado nuestra zona, por lo que creemos fundamental seguir ocupando ese terreno, a nivel estratégico ante una catástrofe", expuso.

"Tenemos un proyecto para obtener un avión de reacción inmediata en emergencia y otros propósitos, disponibles para la Onemi y el Gobierno Regional, por lo que este es un trabajo serio, por lo que ojalá esta decisión se vuelva a analizar", detalló.

Listas las platas para remodelar el Centro ex Qhalltani

E-mail Compartir

Por la unanimidad de los integrantes del Core, y tras el informe favorable de la Comisión de Infraestructura, que preside Mario Luza, fue aprobado el proyecto de Conservación del Centro Cerrado de Arica -ex Qalltani- , dependiente del Sename, el que será financiado por el FNDR por un monto de 966 millones.

En el lugar son atendidos jóvenes entre 14 y 18 años bajo régimen provisorio, semi cerrado o cerrado.

El proyecto considera la normalización de instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado , el reemplazo de artefactos sanitarios en la mayoría de las dependencias, reparación de garitas, refuerzo de muro exterior, pintura general , y ejecución de literas de acero.