Secciones

"Me encantaría que el libro se convirtiera en una serie de TV"

El cantante dijo que venir a Arica le sirve para cargar energía, pero esta visita fue, además, la antesala de su próximo viaje para ir en serio a vivir a Estados Unidos y proyecta una carrera internacional.
E-mail Compartir

Invitado por la Municipalidad de Arica, el artista ariqueño que se proyecta como estrella de la música latina en Estados Unidos, Américo, lanzó su libro biográfico "Yo soy Américo" en el Poblado Artesanal en una noche íntima.

Estrella latina

Comentó que siempre necesita una excusa para venir a Arica y cargarse de energía en la ciudad, que le alegra ver que poco a poco está creciendo, "que tiene vida otra vez, ya dejó de ser una ciudad estancada, al contrario, está evolucionando con nuevas construcciones, un Mall, otro casino".

En una relajada conversación con la encargada de la Biblioteca Municipal, Arlene Muñoz, Américo comentó que desde 2009 se inició la idea del libro, teniendo como techo la presentación en Viña de 2010 para contar su historia y contárselo a la gente. "Hay mucho dato de Arica, de cómo transita la música, de cómo me sentí parte de esta ciudad muchas veces caricaturizada desde Santiago".

Aseguró que las 20 veces que ha leído el libro, ha llorado con la historia positiva que resulta de este relato de experiencias difíciles, duras, pero también de aprendizajes y alegrías. "Estoy feliz de hacerlo a mis 40 años, teniendo mucha claridad. La vida es hermosa y es para ocuparse" .

El próximo domingo, el cantante asumirá un nuevo desafío, ya que viajará a Estados Unidos para ir en serio a proyectar su música en este mercado.

"Poco a poco he podido sobrellevar ciertos temas, ser más experimentado y sabio tiene que ver con la edad. No cabe duda que si tengo el tiempo, salud y voz, les prometo que me voy a convertir en una estrella de la música latina que nació aquí".

Aprecio por la cumbia

Entre los pasajes del libro, Américo recuerda que no le gustaba la technocumbia ni la música tropical, ya que existían prejuicios desde su generación, que consideraba que era música rasca y "de indios".

-¿Crees que ha cambiado esta visión de la cumbia?

-Sí, por supuesto, no sólo la cumbia si no que otros estilos musicales populares, creo que se han ganado el sitio que se merecen, tanto en las radios como en otras plataformas de comunicación, a nivel mundial también está fuerte la música latina, con el urbano se ha posicionado en todos lados.

-¿Hemos aprendido ha valorar lo que nosotros mismos hacemos?

-Pero totalmente, yo creo que siempre lo hemos querido, sólo que nos daba lata, vergüenza, a mí me pasó y lo cuento en el libro. Me gustaba otra música (grunge) y pensaba que por ahí iba la cosa.

Piratería

En el libro, Américo describe diferentes etapas, donde sus esfuerzos por salir adelante se veían interrumpidos por falta de dinero, falta de público o peleas por discordancias entre lo que él quería proyectar y lo que hacía con otros.

-Cuando terminaste con Alegría y formaste el grupo Nueva Alegría, estuviste en aprietos económicos y tuviste que recurrir a lo que más te dolía hacer, que fue la piratería...

-Sí y lo compartí en el libro. Los riesgos que tenía, me tocó vivir situaciones desagradables y tristes, pero me alegro que la realidad hoy sea distinta, no es aconsejable. Estas contradicciones que te pone la vida, que por necesidad haces lo que quizás no pensabas, no querías o no te gustaba, pero lo tuve que hacer. Que bueno es que eso cambió, en el camino hubiese buscado algo distinto si no me hubiese ido bien con lo que estoy haciendo ahora. También me parece entretenido liberarme de eso y contarlo.

Alivio

-Tu mismo has dicho que este libro es un alivio luego de pasar tantas cosas, malas y buenas, siendo este un proceso de sanación.

-Es medio terapéutico esto de compartir, exponer estas cosas se hace mucho más llevadero. Yo creo que es como las sensaciones, cuando tienes pena si lo cuentas a alguien te puedes consolar o cuando compartes la alegría esto crece.

Ariqueño

-Para cualquier persona es fácil de leer el libro, por que es entretenido, pero para un ariqueño es mejor aún por que es mucho más identitario leer estos pasajes de tu vida.

-Creo que aunque no lo haya querido así, lo hubiese querido más universal, evidentemente iba a aflorar esa cosa más ariqueña y nortina. Mi historia comienza aquí, nací aquí, así que me alegro de alguna manera poder llevar esta identidad a otros lugares para que la gente lo lea, se identifique e identifique lugares, momentos, personas, música.

Serie

- ¿Hay posibilidades de que este libro tenga una continuación como una serie de televisión, como lo que ocurre con Luis Miguel?

-Me encantaría, hay mucho interés por parte del equipo, mío también por supuesto. Además la historia está contada así, hay capítulos que comienzan, terminan, no hay un orden cronológico, son historias entretenidas que te provocan el verlas o escucharlas. La otra parte son las productoras que construyen este material, también hay interés, así que ojalá tener noticias pronto tener un avance y poder compartirlo con ustedes, pero sin duda para allá apuntamos.