Secciones

800 nichos están vencidos en el cementerio y arriesgan exhumación

E-mail Compartir

Considerando que cuesta mucho encontrar nichos en el Cementerio General de Arica, cobra especial relevancia el hecho que haya 800 de estos que están vencidos en el plazo de renovación.

No es misterio la falta de capacidad del camposanto que data del siglo XIX.

Por ello, la Municipalidad de Arica dispuso un plazo de 60 días para que los familiares de los que están sepultados en estos nichos, puedan regularizar la situación.

Al respecto, Alexis Navarro, administrador del Departamento Municipal de Cementerios, explicó que hay varias alternativas para evitar medidas tan extremas como la exhumación de los restos.

De no poder renovar el nicho, "los familiares pueden trasladar los restos de sus seres queridos a un mausoleo familiar o escoger otro cementerio", expresó.

En cuanto a la renovación del arriendo de los espacios, en la actualidad los periodos son por 20, 10 y 5 años, y los valores varían de acuerdo al piso en que se ubican siendo los de arriba los más baratos.

A modo de ejemplo, la renovación por 20 años asciende a 572 mil pesos; la de 10 años, 405 mil pesos y la de 5 años 333 mil pesos. Los nichos perpetuos dejaron de existir en la década del 70.

El administrador dio a conocer, además, que ante la demanda está en marcha la construcción de 300 nichos nuevos.

Municipio tiene que pagar más de 100 millones en indemnizaciones

El monto es solo por demandas de tutela laboral. Concejales se mostraron preocupados.
E-mail Compartir

Una millonaria suma deberá desembolsar la Municipalidad de Arica a raíz de los casos de demandas laborales que ha debido enfrentar en este último tiempo y en los cuales los tribunales de justicia han fallado a favor de los demandantes.

En 5 causas que ya ha perdido la Municipalidad, debe reembolsar más de 115 millones de pesos. Sin contar las causas (10) que aún se mantiene en trámite en el Tribunal del Trabajo, entre ellas la demanda de tutela del propio director del Departamento de Educación Municipal (Daem).

Montos

Entre las causas que debe indemnizar el municipio figuran las de varios profesionales como periodistas, asistentes sociales y abogados, con montos de 27, 17, 20, 12, 5 millones y ahora último se sumó el pago de una indemnización de más de 33 millones de pesos.

Fallo

Ayer, la Corte de Apelaciones de Arica, rechazó el recurso de nulidad interpuesto por el municipio, que buscaba dejar sin efecto la sentencia dictada el 16 de mayo pasado, por el Juzgado de Letras del Trabajo de Arica que ordenó el pago de una indemnización ascendente a 33 millones 269 mil 500 pesos .

En el fallo, el Juzgado de Letras del Trabajo dispuso, además, remitir copia de la sentencia a la Contraloría Regional, a fin de que disponga la instrucción de un sumario administrativo para establecer las responsabilidades de los funcionarios involucrados en los actos materia de este juicio, y aplicar las sanciones administrativas, y también, si lo estima, hacer responsables a dichos funcionarios del perjuicio patrimonial que han causado a la Municipalidad. "En este Tribunal del Trabajo, se han seguido causas en contra de la Municipalidad de Arica, por conductas del alcalde que conforman vulneración de derechos de los funcionarios, y que comprometen el patrimonio del Municipio", dice una parte del fallo.

Preocupación

El concejal Juan Carlos Chinga (RN), señaló que esto se veía venir. "Cuando llegó al municipio el alcalde Espíndola (en diciembre de 2018) se apresuró y despidió a 135 personas y en menos de 60 días instaló a 80 nuevos funcionarios. Esas cifras fueron en aumento y entonces comenzaron a desencadenarse una serie de demandas laborales , las cuales se realizaron lamentablemente con deficiencias en los procedimientos". Comentó, además, que "muchos de los concejales estamos preocupados, porque estas cifras al final las pagan los propios ariqueños, ya que está pérdida de recursos estaría provocando un serio daño al patrimonio municipal. Estamos hablando de millones y millones de pesos por concepto de indemnizaciones, pagos por acuerdo de las partes, costas judiciales, entre otros", planteó Chinga

El concejal Daniel Chipana explicó que lo que hay hoy día en el Tribunal es el pago de más de 100 millones de pesos. Comentó que esa suma puede subir a los 300 millones en pérdidas por las causas que aún están pendientes y por otros juicios donde la Municipalidad fue demandada. "Lamentablemente se ha despedido a muchas personas sin las condiciones laborales que amerita el despido. Hoy con el fallo del abogado estamos perdiendo muchos dinero. Seis concejales se lo hemos dicho, no más despidos injustificados".

"Es lo que está ocurriendo a nivel país con otros municipios"

E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola explicó que el pago de millonarias indemnizaciones es algo que se está repitiendo en todo el país, tanto en los municipios como en gobiernos regionales. Puso como ejemplo que la Municipalidad de Maipú arriesga pagar una indemnización de más de 20 mil millones de pesos y la Municipalidad de Punta Arenas en 20 trabajadores pagó 220 millones de pesos.

"Hoy día la justicia está avanzado más rápido que los temas administrativos propios del servicio público, son riesgos que estamos corriendo. Es complejo para la Municipalidad y para el Estado", explicó el jefe comunal. A su vez señaló que como Municipio también han ganado varios juicios y también han logrado acuerdos con el trabajador", planteó. Según informe de la Secretaria Municipal, desde el 31 de diciembre de 2016, no se ha renovado un total de 135 contratos y desde el 6 de diciembre a la fecha, se ha contratado a 83.