Secciones

En el sitio Chinchorro el proyecto final es una mega sede consular

El diplomático también abordó marcha del control integrado, el impacto del mall y pasos ilegales por donde existe tráfico de migrantes.
E-mail Compartir

El sitio Chinchorro de propiedad del fisco del Perú será destinado en definitiva para albergar las nuevas dependencias del consulado de ese país en Arica.

Así fue confirmado por el cónsul de Perú en Arica, Eduardo Zevallos, el cual también abordó la marcha del control integrado, la situación de los migrantes ilegales que usan pasos no habilitados, el impacto que ha tenido el mall en las relaciones comerciales tradicionales en Arica y Tacna y el funcionamiento del tren.

- ¿Cómo califica la marcha del control integrado en la frontera entre Arica y Tacna?

- El control integrado está funcionando cada vez en forma más ágil, entre otras cosas gracias al trabajo en equipo. Si uno se da cuenta, en el lugar se encuentra un grupo de funcionarios trabajando lo que ha permitido superar las diferencias horarias, porque había tiempos de colación de llegada y salida lo que hacía que su par quedara incompleto, y el otro quedaba esperando a su contraparte, pero ahora como es en equipos, la situación camina de manera más ágil y eso se va a notar en la temporada más alta de verano.

Impacto del mall

- Respecto a la instalación del mall en Arica, ¿ve un impacto en el comercio tacneño, en relación a las visitas de turistas a la vecina ciudad?

- El mall constituye una inversión muy importante en Arica y por supuesto genera expectación en los consumidores del sur del Perú, que tienen interés en ir a un mall, lo cual es absolutamente normal, lo que general mayor intercambio entre las dos ciudades. En general, el mall contribuye al desarrollo de Arica y genera, además, mayor atracción de consumidores y eso es parte de las relaciones de complementariedad que caracteriza los vínculos entre Tacna y Arica.

Sitio chinchorro

- ¿Qué destino se le dará al sitio El Chinchorro, que estaba pensado en principio para un centro cultural?

- El proyecto final es la construcción de una mega sede consular en el terreno de El Chinchorro que ha sido anunciado por el gobierno del Perú, de manera que estamos por ahora ocupando la Casa Yanulaque (General Lagos con Baquedano). En algún momento hubo un proyecto de naturaleza cultural, pero el que finalmente se aprobó es la construcción de una sede para el consulado, lo cual es lo más apropiado para el proceso de integración. La idea es hacer un consulado que responda a los requerimientos y la demanda, donde además, se puede hacer una infraestructura que permita hacer actividades de tipo cultural.

Licencias

- ¿Qué le parece el proyecto ley de homologación de licencias de conducir entre Chile y Perú?

- Eso es formidable, lo que demuestra la profundidad de los vínculos entre los dos países y recoge la sensibilidad que existe respecto de las necesidades de los ciudadanos. El ciudadano chileno que vive en el Perú por diversas razones, requiere una licencia de conducir y con este acuerdo va a poder acceder a un trámite muy rápido.

- ¿Qué ha sucedido con el control del tráfico ilegal de migrantes por pasos no habilitados?

-Estamos las autoridades del Perú en permanente contacto con Chile, han existido varias reuniones entre las fiscalías y policías para enfrentar el reto que supone luchar contra el delito de trata de personas. Los pasos ilegales, frecuentemente están asociados a esquemas de trata de personas y entonces las autoridades están en permanente contacto y hace poco como resultado de esa cooperación se produjo la desarticulación de una organización que estaba involucrada en ese tipo de actividades donde cuatro ciudadanos peruanos fueron extraditados hacia Chile para ser juzgados por la presunta comisión de estos delitos.