Secciones

Bicicletas solares made in Arica saldrán al mundo gracias a este hombre

Antes de su enorme emprendimiento, Detlef Krause armó un auto eléctrico y después una moto similar para evitar la congestión en el valle de Azapa. "A medida que avanzaba cada invento, me dí cuenta de mi fascinación por las energías renovables", dice.
E-mail Compartir

Por el nombre pareciera lejano que Detlef Krause Lolas perteneciera a estas tierras.

Pero lo cierto es que este administrador hotelero de profesión, nació en San Felipe, pero lleva toda una vida en Arica, misma ciudad que en un par de semana, será testigo de algo único, con respecto a emprendimientos que tengan que ver con la energía solar tan escasa por estos días por otras partes de Chile.

Este emprendedor está próximo a firmar convenio con Oxford para construir una línea de bicicletas eléctricas, luego de prototipar a través del apoyo de Corfo, un verdadero hito para este profesional que una vez, dejó de lado su sistema laboral para convertirse en autodidacta, que finalmente lo llevó a ver que el uso de energías renovables es el presente para la electromovilidad.

Hace 20 años

1998 fue el año en que Chile clasificó al Mundial de Francia, Marcelo Ríos hizo que las empanadas y el sour se hicieran conocidos en el mundo entero y en el que Detlef llegó a radicarse con su padre a Arica, tras varios intentos fallidos de instalarse en la región, los que sólo quedaban en visitas, cuando el hombre venía a acompañar a su papá, como dueño del Hotel Las Vicuñas.

Es aquí cuando comienza su nexo con la energía solar, porque se dio cuenta que la casa no estaba conectada a la red eléctrica y realizar una postación eléctrica era de alto costo. Así conoce a quien sería su mentor, el ingeniero electrónico Oscar Ahumada.

Éste le aconseja que instale energía solar. "¿Pero funcionará?", fue la primera pregunta que se le vino a la cabeza.

"Comenzamos a instalar paneles solares y a medida que avanzaba el trabajo, me dí cuenta que es espectacular, naciendo en mí una fascinación con este tema del uso de energías renovables", dijo.

Partió con lo básico, un par de paneles y baterías. Y a medida que fue teniendo recursos se fue ampliando la cobertura de toda la vivienda.

En el proceso se dio cuenta que funcionaba bien, incluso permitiéndole tener excedentes de energía, lo que lo lleva a pensar en construir un auto eléctrico, estudiando el tema a través de un curso online de electromovilidad.

"El primer auto lo tuve hasta que las baterías murieron. Después decidí hacer una moto eléctrica para evitar la congestión vehicular de Azapa", comentó, al explicar que en paralelo el tema del litio va tomando fuerza en nuestro país, "aunque su tratamiento te exige ser más responsable con las cargas y descargas a diferencia de lo que sucede con las baterías de gel o plomo", advirtió.

Una vez que la moto y el auto es probado en público en el autódromo de Arica, llega a Corfo para solicitar apoyo.

De esta manera postula el 2016 a la línea de Proto-tipos de Innovación Regional (PIRE) para transformar en eléctricos un furgón de 8 pasajeros y una moto, y la habilitación de una estación de recarga. "Esta oportunidad me permite aprender el desarrollo y uso del litio, por lo que postulo y me gano el subsidio. Para mejorar mi proyecto sumo a Oscar Ahumada, quien accede", contó al agregar que toma otro curso online para certificarse como instalador para transformar vehículos en eléctricos e híbridos a través de una empresa uruguaya y una universidad mexi-