Secciones

Invitan hoy a la celebración de San Pedro y San Pablo

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de los patronos San Pedro y San Pablo, ayer a las 20 horas se recibió la imagen de San Pablo, y fue trasladada a la sede del Sindicato de Tripulantes de Naves Especiales. Hoy continuarán las actividades con bailes religiosos, y misa de campaña, para posteriormente realizar el recorrido de costumbre con los santos, por el embarcadero Artesanal, y el Industrial para finalizar en el altar que estará ubicado frente a la oficina del Sindicato de Pescadores Artesanales. La entrada a las actividades de hoy será libre, iniciando a las 9 de la mañana en la Caleta de Pescadores y culminando a las 17:30 horas en este mismo lugar.

Se estima que unas 500 personas participaran en la celebración.

Un total de 172 sacos de tapitas van en apoyo a niños con cáncer

Los voluntarios reúnen estos plásticos en ayuda a la campaña de Damas de Café en Santiago.
E-mail Compartir

Lannibón Castro junto a familiares y amigos reúnen tapas de botellas plásticas para enviarlas a Santiago como cooperación para la campaña de las Damas de Café, voluntariado que entrega ayuda a niños con tratamiento oncológico de escasos recursos.

Durante el fin de semana, el pequeño grupo de voluntarios logró reunir tras unos cuatro meses un total de 172 sacos de tapas de botellas plásticas, las que serán enviadas por medio de un camión de la empresa de transporte Solón Chávez, quienes hacen el transporte sin costo.

El camión de 30 toneladas lleva la mitad de su carga con sacos con tapitas, la que llegará a Santiago para ser entregada a la agrupación.

Según Castro, generalmente reúnen unos 200 sacos de tapas cada 3 o 4 meses, lo que aproximadamente equivalen a 600 mil pesos.

Para reunir las tapas reciben apoyo de distintas agrupaciones, organizaciones y empresas, pero hicieron el llamado a quienes se interesen por donar las tapas que desechan, entregándolas en cajas ubicadas en el hospital regional o en el domicilio de Lannibón, ubicado en población Lautaro, calle María Boronio 1625.

Aduanas

La voluntaria a cargo del donativo, indicó que en aduanas pagan un permiso cada vez que juntan los sacos, "esta vez me salió por 15 mil pesos y todas las veces tengo que pagar, además debo pagar un permiso en notaría; las Damas de Café devuelven ese dinero porque dicen que yo ya hago mucho", dijo.

Veterinaria dictó taller para criar Gallinas Felices

E-mail Compartir

Natalia Alvial Cabrera, avicultora ecológica , médico veterinario de la Universidad de Chile, y propietaria de EcoGallina.cl dictó algunos talleres en Camarones y Arica para fomentar la crianza de gallinas felices para autoconsumo o producción sustentable.

"Nosotros invitamos a las personas a sumarse al 'movimiento ecocológico' a través del cuidado adecuado de aves, ya sea como emprendimiento productivo o para autoconsumo. Esto te permite tener huevos naturales, libres de químicos, frescos y de sabor incomparable", comentó Alvial.

En esta línea la profesional agregó que "con esto se promueves el bienestar animal y se aumenta su calidad de vida, y así aprovechar sus productos derivados, como el guano para fertilizar y potenciar compost", explicó Alvial.

Gallinas felices

La profesional entregó algunos consejos desde su experiencia. Por ejemplo, para iniciar con la crianza la veterinaria dio algunas indicaciones de los corrales, los que deben tener buena iluminación, ya que las aves necesitan de 15 a 16 horas diarias para poner un huevo. Mientras que en las noches, recomendó cubrir el gallinero para que las aves no pierdan calor.

"Lo normal es que cada gallina ponga un huevo al día y no es necesario tener un gallo", indicó la profesional.

En cuanto a su alimentación, señaló que la mejor hora para darles de comer es en la mañana.

"Se aconseja darle agua a destajo y el alimento en abundancia en la mañana, porque es en ese horario donde se mantienen más activas. Se le pueden dar granos, restos de cáscaras, malezas y hojas de hortalizas. Mientras que en patios , estas aves controlan naturalmente insectos y plagas. También hay que recordar que una gallina feliz debe tener su espacio y una zona para acicalarse con tierra", indicó.

Este taller, fue una de las iniciativas que gestionó INDAP Arica y Parinacota para avicultores de Codpa en el marco del trabajo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que se ejecuta en convenio con el municipio de la comuna de Camarones.