Secciones

Bailes religiosos se despidieron de la chinita para iniciar viaje a La Tirana

E-mail Compartir

Un total de 26 bailes de las Asociaciones Norte San José y 13 de la Virgen de La Tirana se reunieron este fin de semana en el Mirador de la Virgen del Carmen para despedir a la Chinita y pedir su venia para iniciar el viaje hacia la Pampa del Tamarugal.

En las dos jornadas los bailes religiosos lucieron coloridos trajes, entonaron cánticos y danzaron para la Chinita. Una tradición que por año se ha mantenido.

"Aquí hay raíces profundas que vienen incluso de los tiempos de los incas, las que se mezclan con tradiciones afros, españolas y andinas. Pero también hay elementos pampinos y todo eso se hace expresión religiosa en estos bailes que se preparan para peregrinar a la Tirana", dijo Claudio Barriga, Padre Asesor de Bailes Religiosos.

Con mucho respeto y devoción uno a uno los bailes se presentaron ante la Virgen del Carmen y se despidieron con su venia, ya que entre los días 8 y 9 de julio partirán a La Tirana donde permanecerán 10 días y luego regresarán a la ciudad para festejar a fines de julio La Tirana Chica en la Avenida Tucapel, donde los bailes religiosos de la Asociación Norte San José llenan de colorido y baile el sector. Lo mismo realizarán los bailes de la Asociación Virgen de la Tirana en la Plaza 1 de Mayo. Tradiciones que han perdurado en el tiempo.

Inauguran embalse corto en Las Llosyas

E-mail Compartir

Mediante la ley de fomento al riego y drenaje 18.450 la "Asociación Indígena Chojnia Pajata" recibió una subvención estatal de $122.092.078 para financiar el embalse de regulación corta en Las Llosyas, una potente obra que le permitirá a esta agrupación regar 69 hectáreas para el cultivo de maracuyá y hortalizas rotativas como lechugas, tomates, pimentones y otros que comenzaron a crecer incipientemente, con el riego a pulso, de sus esforzados agricultores que trasladaban el agua en camionetas desde Arica al valle.

El proyecto consiste en llevar agua, desde el canal matriz de la Comunidad de Aguas del Canal Azapa (Comca), en el sector de Las Maitas, ubicado en el km 9 de Azapa por una tubería subterránea de 4 km 1/2 hasta Las Llosyas mediante un sistema de bombeo, de 50 HP, que impulsa el agua, explicó el consultor de la iniciativa Carlos Valdera.

Rosa Jiménez presidenta de la Asociación Indígena comentó que son 29 propietarios de estos terrenos eriazos desde diciembre de 2016, luego que se los vendiera Bienes Nacionales y que llegaron sin saber nada de agricultura y hoy están en vías de convertirse en verdaderos agricultores.

El senador, José Miguel Durana, quien fue invitado a la pawa de celebración de este tranque por haberles apoyado desde siempre en sus gestiones, destacó que la agricultura es uno de los ejes de desarrollados planteados en la Estrategia Regional.

Operativo Acrux resolvió 24 cirugías y 220 consultas

La meta era disminuir las listas de espera de un 25% a un 30% en tres especialidades.
E-mail Compartir

Este fin de semana se desarrolló un nuevo operativo médico quirúrgico en el Hospital Regional Dr. Juan Noé. La iniciativa se concretó gracias a un convenio del Gobierno Regional, Servicio de Salud Arica y Fundación Acrux, entidad que tenía como objetivo resolver 24 cirugías vasculares y 220 consultas médicas de las especialidades de neurología, geriatría y cirugía vascular.

Al igual que los operativos que durante este año ha realizado el Servicio de Salud Arica en el hospital regional, el objetivo es contribuir a la reducción de listas de espera de un 25% a un 30%.

"La Fundación Acrux, es cuarta vez que viene a nuestra región y le agradecemos, ya que vino con 10 profesionales que nos ayudaron en todo este proceso para cumplir las metas y a la vez ayudar a la gente", señaló María Loreto Letelier, Intendenta de Arica y Parinacota.

Por su parte la subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, indicó que en este operativo se dio prioridad a especialidades que son sensibles en la región ya que la demanda es muy alta. "Estamos haciendo diversas gestiones para mantener este tipo de operativos de acciones médicas a lo largo del tiempo y nos comprometemos a no quedarnos con esto, sino que a seguir avanzando", señaló Gardilcic.

Respecto del funcionamiento del operativo, Juan Urrutia, director (s) del Servicio de Salud Arica expresó que, "se ha desarrollado de acuerdo a lo programado, lo que nos tiene muy contentos porque nos permite seguir avanzando en el compromiso presidencial de sacar las listas de espera adelante".