Secciones

El viernes comienza el 6° Carnavalón teatral que llenará las calles de artes escénicas

E-mail Compartir

El Colectivo Carnavalón Teatral, por sexto año consecutivo llenará las calles de la ciudad con actividades gratuitas de teatro, danza, circo, clown y mucho más. El encuentro comunitario se realizará del 6 al 18 de julio en diversos espacios de la ciudad como el Teatro Municipal, Biblioteca Municipal y Población Chinchorro Oriente I, además de diversas intervenciones en las calles de la ciudad de Arica. "Levantemos el telón sin excepción" es el slogan oficial de La VI Versión de Carnavalón Teatral de este año 2018 en referencia a la inclusión y la diversidad como forma de decretar que el teatro es para todos y todas sin excluir a nadie. "Es por eso que las obras seleccionadas son de corte social, realista, crítico y también onírico", expresa Claudia Ojeda, Coordinadora General y una de las fundadoras de Carnavalón Teatral.

Folclor y humor en segunda noche de fiesta en San Miguel

Chiqui Aguayo y María Juana marcaron penúltima noche de la Fiesta de Integración azapeña.
E-mail Compartir

La segunda jornada de la "Fiesta Costumbrista de la Integración Azapeña", tuvo los sonidos de la agrupación María Juana y el humor de la Chiqui Aguayo, quienes, descongelaron las palmas de los asistentes, en una noche de fiesta, gastronomía y cultura.

Las y los ariqueños, destacaron la jornada: "ha sido un show muy interactivo, muy cultural, llamativo en donde realmente ha aflorado la cultura ariqueña y azapeña, me llama la atención y me gusta eso, creo que la Municipalidad ha hecho un muy buen trabajo que debiese seguir desarrollándose con la comunidad", señaló Bastián Ayca, asistente al evento.

De primer nivel

El show principal lo abrió el artista capitalino "Chinoy", acompañado de su guitarra, quien fue ovacionado por los asistentes. Luego se presentó la agrupación Iquiqueña Azúcar Flor, quienes interpretaron lo mejor de la cumbia, con recordados temas de la agrupación Alegría. A posterior la danza se tomó el escenario, con la presentación de Entre Mil Pasos, en un cuadro que deleitó a los asistentes.

Las candidatas a reina, representante de las comunidades del Valle de Azapa, se presentaron en una de sus pruebas, Herminia Villalobos, representante de Cuesta Águila, de la agrupación afrodescendiente Lumbanga, su candidata Evelyn Arancibia, desde el Pueblo de San Miguel de Azapa, Marcela González, y representando a la agrupación campesina Andina Sector Alto Azapa, Jessica Terraza, realizaron un arduo trabajo para presentar el traje típico reciclado, siendo evaluadas en esta segunda noche, por el jurado y recibiendo el cariño del público.

A eso de las 23 horas, hizo aparición en el escenario Daniela Chiqui Aguayo, quien de inmediato aclaró que la noche era "Sin Censura".

"Me encanta que se de esta Fiesta de la Integración, que se mezcle la culturas y que podamos compartir con hermanos peruanos, bolivianos, con la gente de Arica y del Valle, primera vez que vengo a San Miguel, así que vamos a hacer todo lo posible para que la gente se mate de la risa y lo pase muy bien, un saludo para todos los ariqueños, ciudad preciosa y siempre me han recibido muy bien", resaltó la comediante.

La artista del humor, realizó una rutina participativa con el público, quienes la premiaron con carcajadas y aplausos, María Vásquez, público de la fiesta, se refirió a la presentación de la comediante "La presentación de "Chiqui" Aguayo, excelente la raja, yo siempre vengo a la fiesta, soy de acá, así que me encanta que hagan estas cosas gratis para toda la gente", concluyó.

La jornada finalizó con la agrupación musical "María Juana", quienes hicieron bailar a todos los asistentes, con sus modernos sonidos andinos.

Injuv invita a jóvenes a convertirse en gestores patrimoniales

E-mail Compartir

Injuv abrió las postulaciones para que jóvenes de la región se conviertan en "Gestores del Patrimonio". Se trata de una iniciativa que busca capacitar a jóvenes entre 15 y 29 años para que pongan en valor el patrimonio cultural de la región y el país, y adquieran herramientas para conservarlo. Los jóvenes deben postular directamente en http://extranet.injuv.gob.cl/gestores_de_patrimonio/ para ser parte de esta iniciativa del Instituto Nacional de la Juventud, la que contará con capacitaciones en distintas temáticas relativas al Patrimonio, que permitirán a los participantes crear un proyecto que rescate la identidad de sus barrios, sus habitantes, sus edificios, etc. Las postulaciones son hasta el 8 de julio.

Última función del documental "El Otro Día".

E-mail Compartir

Como parte del ciclo de cine "Retrospectiva de Ignacio Agüero", Aricadoc presentará este martes a las 19.30 horas la última función del documental El Otro Día, película donde Ignacio Agüero relata su vida a través de los objetos que están en su hogar, las historias que va contando son interrumpidas cuando desconocidos tocan el timbre. Esos mismos personajes, luego son entrevistados por Agüero y muestran la realidad de Santiago.

El documental tiene distinciones en el Fidocs 2012, en el Festival de cine de Guadalajara en 2013 y el premio Altazor 2014. Además, fue reconocido en los festivales de Yamagata, en Japón y en Cinema Tropical Awards, en Nueva York. Este martes se exhibirá gratis en la biblioteca municipal Alfredo Wormald Cruz, a las 19.30 horas.