Secciones

Hasta niños de 7 años jugaron open de ajedrez

En la escuela República de Israel se realizó el torneo número 40.
E-mail Compartir

En la Escuela D-4 República de Israel se disputó el Open Ariqueño número 40 del campeonato de ajedrez organizado por Jaque 64, válido para el ranking nacional y que contó con representantes de diferentes establecimientos educacionales, universidades, Institutos profesionales y público en general.

Desde niños de 7 años hasta adultos, la jornada duró por más de 5 horas en partidas con el sistema suizo de 6 rondas, con ritmo de juego de 15 minutos más 5 segundos de incremento para cada jugada.

Tras disputarse las seis rondas los ganadores, ° Juan Francisco Meruvia, representante de Jaque 64 y "Donde Miguel" obtuvo el primer lugar con 6,0 puntos.

En cuanto a las categorías, Gastón Zamora ganó en Sub- 8, mientras que Iñaki Vergara lo hacía en sub-12. En sub-14, Bastián Toloza lograba el primer lugar y en sub-16 lo hacía Rodrigo Huanca, mientras que en sub 18 Evans Villarroel se llevaba el trofeo.

Además del Open, cada miércoles se juega el ajedrez nocturno en la sede del club.

Municipio ofrece clases de fútbol y vóleibol

E-mail Compartir

Con dos afiches, el Departamento de Deportes y Recreación de la Municipalidad anunció dos escuelas sociales, una enfocada en voleibol para mujeres y otra enfocada en fútbol para niños y niñas, siendo ambas totalmente gratuitas,

En el caso del voleibol, el requisito es tener 18 años o más, donde las interesadas pueden inscribirse en sus respectivas juntas vecinales o en la Delegación Municipal Norte, ubicada en calle Curali 848.

Por otra parte, la escuela social de fútbol comunitario tiene un enfoque para los menores de edad, y pide como requisito para que niños y niñas se inscriban que tengan entre 7 a 12 años de edad y que tengan plena autorización de los padres y/o cuidadores.

Tal como en el voleibol, las familias interesadas pueden inscribirse al dirigirse a sus respectivas juntas de vecinos o a la delegación municipal norte.

Las escuelas comunitarias buscan dar un espacio de promoción social y vida saludable, dirigiendo las clases a vecinos en sus propias vecindarios.

En tanto las escuelas no tienen fecha de inicio y se irán desarrollando en el año en distintos puntos de la ciudad, entregando tanto el equipo necesario como a los profesionales quienes impartirán clases y realizarán campeonatos para quienes deseen dejar el sedentarismo de lado.