Secciones

Escasean vacunas para la influenza en farmacias

Seremi de Salud, reitera a los grupos en riesgo que se vacunen. Hay dosis para ellos en los Cesfam.
E-mail Compartir

Tras la confirmación de dos casos de Influenza en Arica, las autoridades recomendaron a los grupos de riesgo a vacunarse en los centros de salud de Arica. Mientras que el resto de la población puede comprar la vacuna en farmacias.

Por eso tras este llamado algunos ariqueños (que no están en los grupos de riesgo) manifestaron su preocupación ante la dificultad de encontrar vacunas contra la Influenza tipo AH1N1. Por este motivo La Estrella constató en terreno que efectivamente en las farmacias de cadenas nacionales, ya no queda stock de vacunas.

Por otro lado, de las 43 farmacias registradas y autorizadas en la Seremi de Salud de Arica, 30 indicaron no contar con la vacuna, el resto no respondió porque ayer se encontraban cerradas. Sin embargo en Farmacia Sofía, ubicada en calle Ginebra aseguraron que tal vez el martes llegue un stock, sin embargo es solo una posibilidad. Mientras en Farmacias Farmax, de calle 18 de Septiembre con Prat, la farmacéutica indicó en la semana, que aún quedaban vacunas contra la Influenza tipo AH1N1 por un valor de 6.990. Y comentó que en caso de necesitar más dosis se deben encargar con tres días de anticipación.

Solo grupos de riesgo

En cuanto a la decisión de solo vacunar a los grupos de riesgo en los centros de salud, y no al resto de la población, el pediatra, doctor Marcelo Alvarado, encargado del Programa de Salud Respiratoria y Campaña de Invierno del Servicio de Salud Arica (SSA), explicó que la priorización de los grupos objetivos busca reducir el riesgo mayor que tiene esta población específica de desarrollar graves complicaciones a partir del virus de la influenza. En esta línea la seremi de Salud, Claudia Torrealba, reiteró el llamado a vacunarse en los centros de salud.

El virus de la AH1N1, se manifiesta en forma súbita, provocando fiebre alta (sobre 38 grados) la que dura entre dos a tres días, incluso hasta la semana. A esto se suma una fiebre elevada, cansancio o debilidad, dolores de cabeza en la zona frontal o bien generalizada, dolor al tragar y toser. Además hay dolores en músculos y articulaciones, molestia frente a la luz, entre otros síntomas, por eso se recomienda estar atentos.

3 son los grupos de riesgo u objetivos: menores de 6 años, adultos mayores de 65 años y pacientes crónicos.

Matronas piden que se respete Norma 21

E-mail Compartir

Las matronas de Arica, marcharon por el Paseo 21 de Mayo en rechazo al dictamen de la Contraloría General de la República que pretende dejar sin efecto la llamada Norma 21. Además explicaron que no están en contra de otros profesionales.

"La norma 21 rige el accionar de los matrones en la atención pública, específicamente en los hospitales, lo que nos da la exclusividad en la atención en las áreas de neonatología, obstetricia y ginecología, ya que nosotros fuimos formados durante 5 años en la universidad con todas las competencias necesarias para poder desarrollarnos en estas áreas. Pero el reciente dictamen de Contraloría que hace alusión a esta Norma 21, dejaría las puertas abiertas a que cualquier profesional de la salud pueda ejercer en estas áreas sin tener las competencias", explicó Marlen Montecinos, matrona del Consejo Regional del Colegio de Matronas de Arica y Parinacota.

En este sentido Montecinos indicó que la marcha busca que se respete el área de cada profesional de la salud.

"A nosotros nos preocupa mucho esta situación, ya que no estamos dispuestos a dejar el cuidado de la mujer a lo largo de su ciclo vital y del recién nacido a otro profesional que no tiene las competencias", añadió.

La marcha culminó en el Parque Vicuña Mackenna y las matronas señalaron que estarán alertas.

Senador denuncia retrasos en seis obras emblemáticas de la región

E-mail Compartir

Preocupación por el retraso de una serie de proyectos de infraestructura expresó el senador José Miguel Durana, tras conocer el estado de avance de emblemáticos proyectos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que fueron expuestos por el seremi del ramo, Guillermo Beretta, en una reunión de trabajo que sostuvieron ambas autoridades junto a los directores regionales de la cartera.

Entre las iniciativas que no están listas pese a haber superado su plazo de ejecución señaló el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Sur, la Casa de la Cultura, la pavimentación de la ruta al aeropuerto, El Liceo Octavio Palma Pérez y el Jardín Infantil El Alto.

Durana también señaló que presenta retraso la construcción del Embalse Chironta.

En el caso del entubamiento del Canal de Azapa, señaló que se modificó sustancialmente el proyecto, durante su ejecución sin informar a las comunidades afectadas, como la Comca, durante el proceso de construcción donde además se incrementó su costo en un 75%, pasando de los 16 mil a 28 mil millones de pesos, de los cuales se le está pidiendo a los regantes pagar el 25%.

"Nuestro gobierno no puede asumir los costos políticos por el mal manejo de las autoridades salientes, por lo mismo, solicitaré al ministro del MOP que tome medidas administrativas correspondientes, y se sancione a los responsables ya sea funcionarios de planta y o inspectores fiscales que siendo responsables no tienen ninguna sanción hasta ahora", enfatizó el parlamentario.