Secciones

Autoridades confirman dos casos de Influenza en Arica

Madre e hija no estaban vacunadas. Salud espera los resultados para verificar si se trata de AH1N1.
E-mail Compartir

En las dependencias de la Seremi de Salud Arica, su titular Claudia Torrealba, la intendenta (s) Mirtha Arancibia y el director (s) del Servicio de Salud de Arica, Juan Urrutia notificaron los dos primeros casos de Influenza tipo A de este año en la región de Arica y Parinacota.

Se trata de una madre y su hija, quienes no estaban vacunadas.

"Hasta hora son dos casos aislados los que se presentaron. Es una madre joven de 33 años y su hija de 4 años, ambas provienen del valle de Azapa y no se encontraban vacunadas. Por eso ahora recibieron el tratamiento antiviral que corresponde", explicó Juan Urrutia, director (s) del Servicio de Salud de Arica.

La autoridad indicó que la madre recibe tratamiento ambulatorio, sin embargo la menor se encuentra hospitalizada en la Unidad de Pediatría del Hospital Doctor Juan Noé.

"La medida se tomó porque la menor presentaba una patología de base tipo crónico y tiene una neumonía, pero la niña se encuentra estable por el momento", añadió.

Por su parte la intendenta (s) de Arica y Parinacota, Mirtha Arancibia, señaló que se están aplicando todas las medidas necesarias según el protocolo de salud para prevenir a la población. En esta línea, la seremi de Salud, Claudia Torrealba, pidió a la comunidad mantener la calma y no alarmarse frente a la aparición de nuevos casos en la región. "En el contexto de la campaña de invierno se están reforzando todas las medidas de autocuidado con el fin de prevenir la aparición de enfermedades respiratorias", dijo la autoridad e hizo un llamado a los grupos de riesgo para que acudan a los centros asistenciales para vacunarse.

Frente a los dos casos mencionados, las autoridades están la espera de los resultados del laboratorio de Antofagasta para dilucidar si el tipo de influenza tipo A, detectado en la región, corresponde o no a A H1N1 u otra subtipificación.

El resultado estará listo en los próximos días.

Difundirán en todas las embajadas los incentivos

E-mail Compartir

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, anunció que el Gobierno, junto con fortalecer los beneficios que tiene la región de Arica y Parinacota, va a realizar una fuerte campaña de difusión del sistema que hoy existe para impulsar la inversión del mundo privado.

"Queremos que Arica y Parinacota sea un polo que finalmente capture la inversión de muchas empresas que hoy quieren estar ahí, no solamente desde el punto de vista de colaborar con su desarrollo sino que también aprovechar aquellas franquicias tributarias que existen y que nosotros en nuestro anterior Gobierno, el año 2013, publicamos la ley que vino a consolidar el sistema de incentivos tributarios para las regiones de zonas extremas", expresó la autoridad.

Afirmó Moreno que los inversionistas a lo largo y ancho de todo el mundo deben conocer Arica, y por ello "queremos hacer un trabajo con la Dirección de Relaciones Económicas de la Cancillería, (para) que en cada embajada existan folletos suficientes y necesarios para las instituciones industriales de cada uno de los países con los cuales tenemos Tratados de Libre Comercio. Queremos que nos conozcan y nosotros como Ministerio de Hacienda, en el Gobierno del Presidente Piñera, vamos a ayudar a que Arica y Parinacota salga al mundo".

El secretario de Estado, hizo este anuncio en el contexto del seminario "Arica Day" en Santiago.

Senadores con distintas visiones sobre horas de trabajo legislativo

E-mail Compartir

El informe solicitado por la mesa de la Cámara Alta, sobre la cantidad de horas que dedican los parlamentarios a las labores legislativas en sus comisiones no dejó indiferente a los senadores de la región.

De acuerdo al informe del periodo 11 de marzo al 15 de junio de 2018, en promedio, las comisiones han dedicado 4,3 horas mensuales al trabajo legislativo durante el período revisado.

Mientras el senador José Miguel Insulza (PS) señala que "hay una sequía legislativa" por falta o demora en el envío de iniciativas por parte del Ejecutivo, el parlamentario de la UDI, José Durana Semir, afirma que "más bien, se debe apostar por crear buenas leyes".

Sobre su postura ante el tema, Insulza manifestó que "pienso que las comisiones deberían reunirse más, porque es poco el tiempo y además, muchas coinciden por lo que hay que decidir a veces a cuál ir".

En cambio, Durana afirma que "hubo una demora en la conformación de las comisiones en el mes de marzo, lo que atrasó el trabajo de éstas, pero la discusión no se debería centrar en si hay temporal o sequía legislativa, sino más bien, se debe apostar por crear buenas leyes que beneficien a la ciudadanía, pero pensada en cada uno de los habitantes de las zonas que representan los parlamentarios".

Agregó que "el trabajo de las comisiones debe estar en línea con las necesidades de los chilenos y para conocer esas realidades es necesario que estemos activos en nuestras regiones".