Secciones

Este año esperan relocalizar a las familias del campamento Coraceros

E-mail Compartir

Con un 95% de avance en el proyecto habitacional Vista Mar, se espera que antes de finalizar el año sean relocalizadas allí las familias pertenecientes al programa de campamentos y que hacen vida en "Coraceros".

El programa de Campamentos en la región de Arica y Parinacota ha realizado un trabajo técnico y social, encontrándose en fase de cierre de "Coraceros", último campamento vigente de los seis que se catastraron en el 2011, en el que figuraban los campamentos: Remolino de la Esperanza, Cerro Sombrero, Renacer del Pedregal, San Miguel de Azapa y Areneros II; todos ellos cerrados tras la relocalización de las familias que los habitaban.

Según informó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, actualmente están trabajando en la actualización del catastro nacional de campamentos. "De acuerdo al Catastro del 2011, existían 6 campamentos en la región, sin embargo, eso no puede dejarnos satisfechos, ya que no necesariamente refleja la realidad de hoy. Lo que buscamos con el trabajo que se está desarrollando, es actualizar la información con un criterio más preciso y tener certezas sobre las familias en campamentos", explicó la autoridad.

Recientemente se realizó una capacitación del Programa Nacional de Asentamientos Precarios que se encuentra abocado al logro de esta actualización, y que enmarca el uso de las aplicaciones tecnológicas que se usarán a tales fines, entregando directrices claras a cada equipo regional que permita el correcto levantamiento de información para el catastro nacional.

Vecinos están a la espera de la habilitación de esta cancha

La vocera vecinal solicitó el apoyo de la municipalidad para la instalación de 30 mallas, que tiene en su poder, para cercar el espacio deportivo.
E-mail Compartir

Entre la calle 1, 2, Isla Molino y Providencia, se encuentra la cancha deportiva de la población Flor del Inca, que no solo es usada por cientos de personas, si no que además ha sido motivo de denuncias por parte de los vecinos, quienes aseguran que en mas de una década el espacio no ha sido mejorado.

Rosa Sánchez, es el nombre de la presidenta de la junta vecinal N° 48, y dice tener en su poder unas 30 mallas para el cercado de la cancha deportiva. "Llevamos mas de tres años pidiendo a la municipalidad que nos apoyen en nuestro espacio deportivo porque unos 200 niños diariamente lo usan", dijo.

Las deplorables condiciones que presenta el espacio se hacen evidentes tras no contar con un correcto cercado, ni demarcación. "Es un peligro los fierros que sobresalen de la cerca deteriorada, y lo peor es que el mismo alcalde nos prometió que habilitaría la cancha hace muchísimo tiempo y aún no ha trabajado en el sector", agregó Sánchez.

Dirigirse a DIDECO

Desde la municipalidad aseguraron estar al tanto del problema manifestado por los vecinos. "Este caso fue remitido a Dideco, por lo que invitamos a la junta vecinal a dirigirse a dicha oficina, entre hoy y mañana, para trabajar en el tema", dijeron.


Fabiola Alvarez

"Un espacio tan importante y está en abandono desde hace más de 10 años. Ojalá y la municipalidad nos pueda ayudar para mejorarlo".


Rosa Sánchez

"Unos 200 niños y niñas diariamente se benefician del espacio deportivo, pero corren peligro por lo mal que está la cancha".


Eddie Rojas

"En la cancha se lleva a cabo el taller de fútbol por parte de la municipalidad, y no entiendo cómo no se han motivado en habilitar el espacio".


Constancio González

"Los jóvenes tampoco cuidan lo que tienen, porque si usted viera cómo vivo diciéndoles que no dañen más el arco, pero no me escuchan".