Secciones

570 pacientes tuvieron consulta médica en operativo dermatológico

E-mail Compartir

Un operativo médico, realizado gracias al convenio entre el Servicio de Salud, el hospital Juan Noé y la Fundación Cienmanos, benefició a más de 500 pacientes en lista de espera de consultas dermatológicas.

Nueve médicos atendieron consultas nuevas y en los casos que se requirió, se hicieron procedimientos con nitrógeno líquido. "A un paciente que tiene una lesión precancerosa o cancerosa le damos resolutividad en una sola consulta, por lo tanto estamos muy contentos", comentó la subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, Magdalena Gardilcic.

Por su parte, José Luis Gatica, director de Cienmanos, destacó que como fundación llevan la medicina de especialidad a las zonas extremas. "Queremos seguir fortaleciendo esta alianza para seguir viniendo con nuestros especialistas que siempre están muy llanos de poder participar donde realmente necesitan nuestro trabajo".

Uno de los pacientes beneficiados fue Raúl Vargas, quien luego de ser examinado se le encontró una lesión que pudo ser tratada de forma inmediata. "Llevaba mucho tiempo esperando una hora con dermatólogo así que estoy feliz de haber sido atendido e irme con un tratamiento inmediato", señaló.

Para las próximas semanas, el Servicio de Salud junto al hospital y otras instituciones colaboradoras tienen previsto otros operativos médicos de especialidades.

El geobigdata fue atracción en seminario de Inacap

E-mail Compartir

La Revolución Industrial 4.0 fue la temática central de una nueva versión del Seminario Crear, iniciativa impulsada por Inacap y que abordó nuevas tecnologías como el BigData, las Energías Renovables y la Geointeligencia de la Información.

El Geobigdata fue tratado por el expositor Daniel Encina, quien explicó cómo es posible integrar múltiples y distintas fuentes de información en plataformas online que permiten tomar decisiones en tiempo real y que van de la mano con el desarrollo.

Referido a la región, Encina explicó que el ejemplo más cercano es el Mall Plaza, el que antes que se instalara analizó el concepto de venta potencial y en base a eso, determinó la superficie que debería tener, qué tiendas debería poseer y estimó el flujo de personas que deberían ir. "Por lo que no es casualidad que este centro comercial se haya instalado en Arica, sino que responde a un análisis múltiple de información que identifica que financieramente es rentable".

El profesional detalló que el concepto de Geobigdata es reciente y tiene que ver con fenómenos que están pasando en la sociedad. "En Chile hay más teléfonos que personas y cada smatphone va informando el recorrido de ellos, por lo que los flujos, los tiempos de permanencia y otros datos son catastrados para ser identificados e integrados en este tipo de algoritmo", sentenció.

Forman grupo de Hacienda para revitalizar incentivos

Devolución de IVA al turista y concurso del DFL 15 no están cumpliendo las expectativas.
E-mail Compartir

Entre los años 2014 y 2016 no hubo ni una sola operación de devolución de IVA al turista extranjero en dólares, a diferencia de lo que había sucedido en años anteriores. En estos tres años, solo se registraron 478 operaciones de devolución, pero en pesos y en total no superaron los 50 millones, muy por debajo de las expectativas.

Así lo reveló Pablo Arancibia, quien de asesor de Hacienda en Arica, se convertirá en el primer seremi de la cartera en la región, nombramiento que fue anunciado durante la realización la semana pasada del Arica Day, en la capital por parte del subsecretario Francisco Moreno.

En la misma línea, Arancibia detalló que en el concurso del DFL 15 del año 2018 se adjudicaron 23 proyectos con 188 millones de pesos de un total aproximado de 450 millones disponibles en Arica y Parinacota, siendo la asignación más baja de los últimos 18 años.

La situación confirma una tendencia, ya que tanto en 2016 como en 2017 se realizaron dos llamados a concurso, pero así y todo no se logró ejecutar en su totalidad.

El próximo seremi expresó que darle un nuevo impulso a estas medidas será una prioridad, coordinando a los servicios públicos del área para que los incentivos tributarios impacten nuevamente en la región de manera positiva.

Fue así como se conformó el Gabinete Regional de Hacienda para retroalimentarse con información y seguimiento de las políticas públicas impulsadas en materia tributaria.

El grupo lo integran las direcciones regionales de Impuestos Internos; Aduanas y Tesorería General de la República y próximamente lo hará Chile Compras. "Debemos trabajar de forma coordinada y realizar actividades de capacitación y fiscalización cruzada", puntualizó Pablo Arancibia.

Dijo además que se requiere dar mayor difusión a la devolución del IVA al turista que no está generando real impacto en la región. También se propagará lo que dice relación con el Tax Free, el DFL 15 y el DL 889 que son relevantes para la atracción de inversiones.