Secciones

Ciclobiciosos también impulsan Campaña de Convivencia Vial

A partir de noviembre, municipalidad podrá implementar zonas de tráfico calmado en la ciudad.
E-mail Compartir

En el marco de la nueva Ley de Convivencia Vial, los Ciclobiciosos impulsaron ayer en las instalaciones del parque Centenario, la "Campaña Ciudadana de Convivencia y Seguridad vial", para definir, entre sus puntos, los espacios de circulación de ciclos en la región.

La Campaña coordinada por el Centro Bicicultura, en el marco de un proyecto ganador del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público de la Segegob y Conset, y con la participación activa de las organizaciones ciclistas y gobiernos locales, difundirá la Nueva Ley de Convivencia Vial a través de sus 13 principales medidas, especialmente aquellas relacionadas directamente con el uso de la bicicleta en la calle.

Según Ignacio Concha, quien pertenece al movimiento de Ciclobiciosos, un tema relevante en la campaña, es diferenciar los distintos espacios de uso de la bicicleta.

"La ley trae entre sus tantas novedades, la posibilidad de que el municipio, desde el mes de noviembre, pueda implementar zonas de trafico calmado en la ciudad", destacó el vocero.

Las actividades enmarcadas en la Campaña Ciudadana de Convivencia y Seguridad Vial continuaran el próximo miércoles en las instalaciones de la Universidad Tarapacá, de la mano a las Biciñustas, mientras que el sábado 30 a las 17:30 horas estarán en la BiciAnimita, en 21 de Mayo con Sangra, con la Cicletada.

Fondo Previsional Solidario fue lo más consultado

E-mail Compartir

En qué consiste y cuáles son los requisitos para acceder a los beneficios del Aporte Previsional Solidario (APS) fueron las principales dudas que alumnos de la carrera de técnico en Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás, resolvieron a transeúntes del Paseo 21 de Mayo.

Como parte del ramo "Beneficios previsionales y de salud", una veintena de jóvenes participó de un stand que entregó información referente a previsiones, principalmente a adultos mayores que caminaban por la céntrica arteria.

"Esta es una actividad de vinculación con el medio, en la que los alumnos aplican los conocimientos y los comparten con la comunidad. Para ello, elaboraron información en dípticos con los beneficios previsionales a los que se pueden acceder", explicó Genoveva Tiainapacha, docente de la carrera.

"Junto con el APS, otra de las dudas frecuentes fue lo referente al Ahorro Previsional Voluntario", comentó Paula Colina, alumna de Santo Tomás.

Venezolanos venderán comida en ayuda de compatriota con cáncer

E-mail Compartir

La organización de venezolanos se concentrará hoy en la avenida Santa María 1950, desde las 10 de la mañana hasta las 16 horas, a fin de vender diferentes comidas y así recoger fondos en apoyo a una de sus compatriotas, que presenta cáncer de mama. Según informó Perla Sánchez, vocera de esta agrupación, se espera que unos 200 venezolanos participen en la actividad. "Venderemos brochetas, quesillos, empanadas, arepas, entre otros productos, para poder ayudar a Yoelis Rodríguez, a quien le detectaron hace unos días cáncer de mama, y otra venezolana que ya está en tratamiento también por cáncer". Sánchez aprovechÓ la oportunidad para invitar a toda la comunidad a disfrutar de la venta de comida multicultural.