Secciones

A los valles se trasladará proceso de regularización de migrantes

E-mail Compartir

Hasta el lunes pasado, en Arica, 3.820 personas se habían sometido al proceso de regularización migratoria. El trámite, que finaliza el 22 de julio continuará realizándose tanto en la Gobernación Provincial como en las oficinas de Chile Atiende.

Además de estos puntos, la gobernadora Mirtha Arancibia anunció que habrá atención en los valles. "Necesitamos llegar a todos los migrantes de nuestra provincia, por ello reforzaremos la labor y nos trasladaremos a los valles, buscando así que la comunidad extranjera que reside en esos sectores, pueda ser parte del proceso", detalló.

Para ello, los días 3 y 4 de julio habrá atenciones en Azapa; el 5 en Lluta; el 6 en Poconchile. Además, el 7 y 14 de ese mes en el Terminal Asoagro; en Copda el 10 y en Caleta Vítor y Chaca, el 12 de julio.

Manuel Rodríguez dice que está preparado para dirigir la Corfo

Abogado de profesión, defiende sus competencias para el cargo donde espera impulsar el desarrollo.
E-mail Compartir

Tal como en Canadela, donde salió campeón y goleador de su equipo "Contadores", en la Liga de Fútbol del Adulto Mayor, Manuel Rodríguez Campillay llega a la dirección regional de Corfo, prometiendo que jugará a ganador por la pequeña y mediana empresa.

De partida ante la pregunta ¿qué competencias tiene un abogado (su profesión) para tal cargo, responde que "trabajé en la Escuela de Negocios de la UTA (académico y asesor jurídico) donde a los alumnos se les da el marco jurídico del quehacer económico".

Además, señala que "acá se trabaja con un equipo multidisciplinario, capacitado y eficaz".

También, acota, que el propio vicepresidente nacional de Corfo, Sebastián Sichel, es de profesión abogado.

Y respecto a posibles cuestionamientos por haber sido mencionado en el caso de las boletas de honorarios de SQM, afirma que "como cualquier ciudadano estoy sometido a la justicia y fui sobreseído", por lo que afirma no tiene impedimentos legales de ningún tipo.

Asimismo, expresa que "me integro a este equipo con el objeto de aportar mi experiencia y visión de desarrollo de la región para potenciar las herramientas, instrumentos y políticas institucionales y lograr resultados en el desarrollo económico y social en nuestra región".

Acerca de su visión sobre la misión de Corfo, responde que "es una institución que tiene como función principal la implementación de políticas públicas, lo cual realiza a través de potenciar tres ejes principales, el desarrollo de fomento productivo con foco estratégico, el apoyo del emprendimiento y la innovación y contar con mayor y mejor acceso a financiamiento".

Rodríguez Campillay, afirma que en su gestión "el foco está en hacer de Corfo una institución cercana para todos, democratizando las oportunidades. La idea es acercar la oferta a los usuarios a través de la difusión de los instrumentos y programas y realizar un acompañamiento en la definición de proyectos".

Consultado sobre el presupuesto de Corfo en la región, señala que tienen el mismo del año pasado, pero que buscará mayores recursos para lograr los resultados.

Matronas se manifestaron en las afueras del Mall Plaza

E-mail Compartir

Con el objetivo de visibilizar sus demandas, matronas manifestaron su descontento en las afueras del Mall Plaza en rechazo a dictamen de la Contraloría que ratificó que las funciones al interior de unidades de Ginecología, Neonatología y Obstetricia no son exclusivas de estas profesionales.

"La medida no se ajustaría a los estándares para los que fuimos formados en nuestro periodo universitario y afectaría profundamente a la comunidad, específicamente, a las mujeres", explicó

Marlene Montecinos, del Colegio de Matronas de Arica.

La Contraloría determinó la ilegalidad de la Norma Administrativa N°21 del Minsal, por lo que a nivel nacional solicitarán al Presidente de la República que dé validez jurídica a dicha norma.

Reforzarán con cinco mil horas de atención la campaña de invierno

E-mail Compartir

Cinco mil horas extra de atención de profesionales, tanto en el hospital como en los centros de atención primaria, habrá hasta el 31 de agosto, gracias a 90 millones de pesos destinados por el Servicio de Salud Arica para responder al aumento de enfermedades respiratorias durante el periodo invernal.

El director (s) del Servicio de Salud Arica, Juan Urrutia detalló que el reforzamiento de la red asistencial permitirá contar con más horas de kinesiólogos, enfermeras, técnicos paramédicos y médicos. Estos servicios estarán disponibles en el hospital, en los centros de salud familiar (Cesfam) y en los servicios de atención primaria de urgencia (Sapu).

La seremi Torrealba acotó que a la fecha, se ha detectado en la región, la circulación del virus respiratorio sincicial (VRS) y que sólo se ha confirmado un caso de influenza estacional tipo B con tratamiento ambulatorio, sin que se haya registrado ninguna hospitalización por virus de influenza humana.

Por otro lado, la directora de la Dirección de Salud Municipal, Rosana Testa hizo un llamado a la población para que siempre acudan, como primera opción, a los Cesfam y a los Sapu para pedir atención por enfermedades respiratorias. Además, las autoridades recomendaron llamar al 600 360 7777 para recibir orientación al respecto antes de acudir a un centro asistencial.