Secciones

Exportaciones de la región aumentaron en un 33%

En el mes de abril se exportó 22 millones de dólares. Destacó el sector agricultura, con aceitunas, semillas y orégano.
E-mail Compartir

Según el Boletín de Exportaciones del INE, la región de Arica y Parinacota exportó en abril de este año, 22 millones de dólares con una variación positiva de 33% respecto a igual periodo del año anterior. Destacando el sector Silvoagropecuario (54,3%), Industria (41,7%) y Minería (4,0%). Las actividades económicas que presentaron la mayor cantidad de exportaciones fueron Agricultura (54.3%), Productos Químicos (23,7%), Alimentos (12,6%), Productos metálicos (4,1%) y Minería no metálica (4,0%/).

Frente a estas cifras, la gran sorpresa la dio la agricultura, ya que entre sus principales exportaciones destaca la aceituna, semillas, orégano y otros productos de pequeños empresarios locales.

"Desde antes se exportaba aceituna, pero esta vez aparecieron nuevos clientes como Kuwait, Brasil y EE.UU. Se trata de aceitunas en salmuera y otros preparados tipo gourmet, que aumentaron sus volúmenes de exportación", detalló Gonzalo Becerra, director regional de Prochile.

"Y en cuanto a las semillas, éstas las exportan las grandes empresas que hay en la región, pero también se han sumado los pequeños empresarios que también exportan servicios de investigación con el producto, que en este caso serían las semillas de sandías, tomates, pepino, cebollas y otros como la exportación de granos de porotos a Perú", añadió.

Becerra explicó que a las exportaciones se han sumado productos como el orégano, confites y prendas de vestir de lana de alpaca, estos últimos se han enviado a EE.UU., Bélgica y otros países de Europa. Por eso señaló que seguirán impulsando a los pequeños productores para que sigan en esta línea.

Por su parte, el seremi de Economía, Cristian Sayes, explicó que los productos locales han generado confianza en los mercados internacionales. "Los productos cumplen con las normas internacionales, además los otros países tienen una buena percepción de Chile. Y eso se refleja en los 22 millones de dólares que exportó la región".

5 son los principales mercados de Arica: EE.UU. (39%), Holanda (17,5%), Brasil (11,1%), China (7%) y Reino Unido (4%).

Ministro de Educación disfrutó del niño comelibros

E-mail Compartir

En la sala de uno de los segundos básicos de la Escuela República de Israel, el ministro de Educación, Gerardo Varela, participa de la lectura de "El increíble niño comelibros". La profesora lee la historia de Enrique, un niño devorador de libros, cuento que es seguido tanto por Varela como por los pequeños estudiantes.

La visita de la autoridad se enmarcó en los buenos resultados que ha tenido la implementación del programa Primero Lee en algunos establecimientos de la región, iniciativa que se espera sea replicada en otros lugares del país.

"Es un programa que ha resultado muy exitoso, por eso quisimos venir a verlo. Estamos empeñados en mejorar nuestra lectura porque el 60% de los niños de Chile cuando termina segundo básico, no comprenden lo que leen", afirmó el ministro.

En la ciudad se han obtenido mejoras en los resultados de las pruebas estandarizadas gracias a la aplicación del programa que busca desarrollar la comprensión lectora y aumentar el vocabulario de los estudiantes, entre otros objetivos.

"Este programa se expandería en el currículum del próximo año, ya que supone la capacitación de profesores. Es muy innovador y exigente, por lo que se necesita el esfuerzo de la comunidad para su apoyo", dijo.

Primero Lee se implementa desde hace cuatro años en Arica.

Taxistas protestaron y MOP dice que cables impiden concluir pavimentación

E-mail Compartir

Una protesta pacífica con letreros realizaron ayer taxistas que trabajan en el aeropuerto de Chacalluta por lo que calificaron como demasiada demora en las obras de mejoramiento para el acceso vehicular hacia el terminal aéreo.

Los taxistas se instalaron a un costado de la entrada a la pista alternativa al aeropuerto sin obstruir la pasada de los autos, mostrando su disconformidad por los daños que han tenido sus autos por los trabajos en el sector.

Carlos Segovia, dirigente de los trabajadores del volante en el aeropuerto, expresó que "somos 30 autos que nos hemos visto perjudicados desde que comenzó la reparación de la vía, y hemos sufrido desperfectos y daños en nuestros vehículos".

Según contó, son siete meses que llevan los trabajos y sus autos siguen deteriorándose, sin que sepan cuándo terminarán en definitiva los trabajos.

Sobre la situación, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, expresó que "tal cual lo dijimos anteriormente, cuando asumimos el Gobierno, nos encontramos con contratos que estaban retrasados y con problemas en materia de obras públicas y una de ellas es la ruta de acceso al aeropuerto, que debió haber terminado, pero que está con atrasos de 60 días".

Beretta agregó que "nosotros hemos puesto el máximo de energía para tratar de destrabar los problemas pendientes y estamos a la espera que la empresa Entel, retire el antiguo cableado frente al Parque Industrial de Chacalluta, para levantar 12 postes que deben ser trasladados y así nosotros poder concluir el proceso de pavimentación".

Finalmente, dijo que "hoy tenemos 2,6 kilómetros ya terminados y estamos esperando esta gestión a fin de dar diligencia y poder terminar esta obra en el menor plazo posible y entregarlo a la comunidad". También se reunirá con los taxistas el lunes.