Secciones

Con 5 mujeres y 14 hombres se creó la Comisión Regional de Equidad de Género

E-mail Compartir

La intendenta María Loreto Letelier y la seremi de la Mujer, Carolina Luza, presentaron ayer la Comisión Regional de Equidad de Género con la idea de reforzar la creación de la Agenda Mujer, impulsada hace unas semanas por el Presidente Piñera.

La Comisión quedó compuesta por los 19 miembros del Gabinete, poniendo énfasis en el proyecto de Ley sobre el Derecho a Sala Cuna, la reforma para terminar con las diferencias de precios en planes de salud y la urgencia a los proyectos que sancionan la violencia en el pololeo y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, entre otros.

De 77 iniciativas del MOP en plan Pedze hay 13 con retraso

Seremi del MOP expuso avances y atrasos de su cartera ante la comisión especial del Consejo Regional.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

Un seguimiento a las obras del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, PEDZE, está realizando la comisión del Consejo Regional creada para este fin.

En este contexto, el seremi del MOP, Guillermo Beretta y los directores de servicios dependientes, dieron cuenta de la cartera de proyectos PEDZE en una nueva sesión de esta comisión.

La comisión, que preside el consejero regional Claudio Acuña, contó con la participación de los consejeros José Lee, José Pedro Barboza, Carlos Ferry y Jorge Díaz.

El consejero Acuña, señaló que "hemos conocido el estado de avance de la cartera, destacando proyectos relevantes para el desarrollo de la región en áreas diversas".

A su vez, dijo que "los proyectos del MOP y sus servicios dependientes representan un 60% del total de la cartera PEDZE por lo cual es relevante comenzar este ciclo de reuniones de la comisión PEDZE, con el Ministerio de Obras Públicas".

Acuña reconoció que "estamos conformes porque de las 77 iniciativas que presenta el MOP sólo hay 13 que presentan algún tipo de retraso o cuestionamiento técnico, que esperamos, en conjunto con el Gobierno Regional y nuestra intendenta, subsanar".

Seremi

Por su lado, el seremi del MOP, Guillermo Beretta, dijo que la presentación fue solicitada por la Comisión de Zonas Extremas del Core, para ver el avance de los proyectos, del cual el MOP es ejecutor.

"También informamos de los avances físicos, término físico y montos de los recursos ejecutados por los ejes estratégicos, como son la conectividad, recursos hídricos, Plan de Borde Costero y edificación pública", detalló Beretta.

Asimismo, se informó que entre los proyectos del Plan de Zonas Extremas con retrasos están la normalización de la infraestructura del Liceo Politécnico, el que está pendiente porque no se ha definido el modelo educativo a aplicar, entre la Municipalidad de Arica y el Ministerio de Educación.

También, figura el diseño y construcción del embalse de Umirpa, en la comuna de Camarones, el que presenta observaciones técnicas del Ministerio de Desarrollo Social, al igual que el de construcción de obras de mejoramiento del río Azufre.

Además, está el proyecto de instalación de agua potable rural APR, para las localidades de Cosapilla, Timar, Ancolacane y Cobija, en la comuna de General Lagos, que está en proceso de formulación en el Ministerio de Desarrollo Social.

Finalmente, la comisión solicitó que el Gobierno Regional envíe mensualmente el estado de avance de la cartera MOP al Core.

Hay 18.282 adultos mayores en el tramo socioeconómico más vulnerable

E-mail Compartir

Según el último Censo, de los 17.574.003 de la población chilena, 2.850.171 son parte del rango etario desde los 60 años y más, misma encuesta que arroja que en Arica y Parinacota, existe un total de 28.668.

El problema apunta que de esa cantidad, 18.525 figuran en el tramo del 40% socioeconómico más vulnerable.

La cifra se desprendió del Registro Social de Hogares (RSH) y fue entregada tras las actividades por la semana contra el abuso y maltrato del adulto mayor, de las cuales una de las ceremonias, se llevó a cabo con 70 personas en el Hogar de Cristo.

Subsidio les permitirá elegir su propia casa

E-mail Compartir

82 familias de sectores emergentes y clase media recibieron el subsidio que les permitirá concretar su vivienda y con ello comenzar una nueva etapa.

Este apoyo del Estado permite adquirir una vivienda nueva o usada, en sectores urbanos o rurales, y establece tres opciones para los grupos familiares, ello de acuerdo al tramo en que postularon las familias seleccionadas en este llamado.

E la actividad estuvieron presentes la intendenta María Loreto Letelier; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu y beneficiarios de una inversión de 900 millones de pesos que les permitirá optar a la vivienda.

"tengo 5 hijos y hoy tener una casa será el reflejo de el esfuerzo de tiempo para obtener este tipo de subsidio", dijo Claudia Gajardo, una de las beneficiadas.