Secciones

Hospital de Arica es top one en donantes de sangre

E-mail Compartir

Ayer se conmemoró un aniversario más del Día Mundial del Donante de Sangre y en Chile, el Hospital Doctor Juan Noé se alza como el recinto con mayor número de donantes altruistas del país.

Según la subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, la ciudad cuenta con el 50% de este tipo de voluntarios, sobrepasando el promedio nacional, que es de 35%.

En la ceremonia, se hizo un reconocimiento a las nueve personas que tienen la mayor cantidad de donaciones regulares entre 2015 y 2018: Sergio Olivares (12), Rainier Vargas, Orlando Bustamante, Jorge Manríquez y Diego Vallejos (11), Guillermina Fuentes Aguilar (10), Kenny Burgos y Samuel Ardiles (9), y Gary Vargas (8).

Los baños de El Laucho están en nauseabundo abandono

Instalaciones fueron parte de un proyecto de 294 millones de pesos. Hoy albergan orina, fecas, condones y otros elementos.
E-mail Compartir

Esta semana, el concejal Patricio Gálvez denunció públicamente el estado deplorable en que se encuentran las instalaciones de los baños nuevos de El Laucho, obras que fueron financiadas por el Ministerio de Obras Públicas en el marco de un proyecto por 294 millones de pesos, que también incluyó la reparación de baños de La Lisera, luces fotovoltaicas, arreglo de sombrillas y mobiliario urbano.

Durante la temporada de verano, la municipalidad los tuvo a su cargo en calidad de concesionaria del balneario, pero luego quedaron abandonados, motivo por el cual sufrieron atentados en sus ventanales y fueron el centro de acumulación de orinas y fecas. Ahora, sus instalaciones despiden un olor nauseabundo.

Frente al hecho, desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Arica informaron que en abril reportaron de estos daños a la Gobernación Marítima. Tiempo después solicitaron la concesión, la cual se les otorgó en mayo y hasta el 15 de abril de 2019. Por este motivo, aseguraron que comenzarán en las próximas semanas con las acciones de reparación y limpieza de los baños.

Además explicaron que antes de obtener la concesión realizaron dos limpiezas, sin embargo los daños por terceros continuaron.

"Playa El Laucho estuvo en total desamparo, pero es hora de coordinar, porque el bien común de nuestra ciudad debe ser siempre una prioridad" dijo el concejal Gálvez.

Por primera vez la UST tuvo plaza ciudadana a domicilio

E-mail Compartir

Primera vez, la Sede Arica de la Universidad Santo Tomás recibió a los distintos servicios del Ministerio de Justicia, en la denominada Plaza Ciudadana que imparte la Seremi a nivel local y que agrupa a instituciones como Registro Civil, Corporación de Asistencia Judicial, municipio, Defensoría, SML, Junaeb y otros, sumando 13 servicios.

Con esto, los estudiantes y académicos de esa casa de educación superior, lograron la tramitación de documentos, renovación de cédulas, sacar pasaportes, obtener certificados, realizar consultas jurídicas y judiciales entre otros trámites, según explicaron el seremi de Justicia, Raúl Gil, y la directora de la UST, Ansonia Lillo.

"Así, los alumnos pudieron consultar sobre las labores que realizan cada uno de ellos, considerando los servicios públicos como futuro campo laboral", dijeron.