Secciones

Adultos mayores de Arica siguen en la eterna espera de unidad de Geriatría

E-mail Compartir

10,4% de los habitantes de Arica pertenece a los adultos mayores, quienes hoy, conmemoran la Toma de Conciencia sobre el Maltrato y abuso a la Vejez, según la ONU.

Por lo mismo, el senador José Durana anunció el patrocinio de un proyecto de acuerdo para agilizar el reconocimiento de títulos de especialistas extranjeros, pero bajo la condicionante de que los mismos médicos se establezcan en regiones, conforme la necesidad de estos especialistas por el número de población adulta, ya que en Chile, de los 104 geriatras, ninguno ejerce en Arica.

La iniciativa fue presentada por el senador David Sandoval y avalada por 20 parlamentarios, y fue respaldada por unanimidad en la Sesión del Senado al objeto de contar con más profesionales de esta área.

Desde el Servicio de Salud Arica, conciente de las brechas, detallaron que coordinan operativos médicos en que es posible incluir esta especialidad para dar cuenta de las necesidades locales.

Como también que el consultorio adosado de especialidades (CAE) del Hospital cuenta con un policlínico de geriatría con 2 médicos de medicina interna que atienden distintas patologías vinculadas al envejecimiento.

Las ocho naciones que conviven en Cerro Chuño

En la Población vive un total de 1.037 personas. De ellas, 393 son extranjeras.
E-mail Compartir

El pasado 15 de mayo se realizó un catastro a los habitantes de la Población Cerro Chuño. El seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu, señaló que dicha encuesta está terminada. Comentó que de un total de 785 viviendas, 773 son del Serviu y 12 de sus respectivos propietarios.

El catastro también pudo determinar que de las 785 casas, un total de 353 están en ocupación irregular; 411 sin moradores (la mayoría visiblemente habitada, pero no había nadie cuando se realizó la encuesta); 13 por ex propietarios y 8 por propietarios y/o herederos.

Baltolu enfatizó que de las 411 casas, 126 corresponden a beneficiarios de la última etapa de relocalización, aún con plazo vigente para traslado a su vivienda nueva. Asimismo 4 casas corresponden a unidades en proceso de expropiación.

Cuántos viven

En la Población Cerro Chuño, vive un total de 1037 personas. Predomina la nacionalidad chilena con 644 y 393 son extranjeras ( ver recuadro). Respecto al género, 527 son mujeres y 510 hombres.

"El levantamiento de información se realizó con el propósito de definir quiénes son los actuales ocupantes de estas casas tomadas, información que permitirá a las autoridades establecer con precisión las personas que son susceptibles de beneficios sociales asociados a vivienda y buscar mecanismos que permitan dar una solución a este problema social", enfatizó el seremi de Vivienda.

El catastro arrojó que 179 personas no poseen Registro Social de Hogares RSH y que en el sector existen tres comités de allegados que están en un proceso natural de obtención del subsidio a través del sistema Minvu Conecta.

"No queremos correr más riesgos, ni que la gente siga expuesta a polimetales" acotó Baltolu.

Rocafull molesto por recorte en sector Salud

E-mail Compartir

A raíz de la baja en los recursos asignados por el Ministerio de Hacienda y que fueron aprobados en el presupuesto nacional 2017, el diputado Luis Rocafull (PS), se mostró molesto por el "recorte" que perjudica a la región de Arica y Parinacota en Salud.

Esto tras disminuir $191 millones en gasto a personal y 991 millones a bienes y servicios de consumo para el hospital.

"Se está rebajando más de 191 millones de pesos en personal de recursos humanos y no se puede decir que esa reducción es poco significativa. Eso da una baja de $17 millones al mes, por lo tanto, es bastante gente que hoy vamos a tener que prescindir", indicó el legislador.

Sobre esta denuncia, el director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Juan Urrutia Reyes, manifestó que, en relación a las medidas de contención del gasto definidas por el Ministerio de Hacienda, estas forman parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar la complicada situación fiscal del país y contar con mayores recursos para la implementación de políticas sociales.

En lo que respecta al Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé, el personero enfatizó que las medidas de contención de gasto no tendrán mayor impacto en la productividad ni en las prestaciones que se entregan a las personas usuarias, ya que están enfocadas en ajustar gastos principalmente de tipo administrativo. Urrutia agregó que los ajustes en gastos de personal no impactarán la actual planta de funcionarios de la salud; y que en el ámbito de bienes y servicios de consumo, el enfoque está en materiales de oficina, entre otros, pero no en medicamentos ni insumos necesarios para la atención de pacientes.