Secciones

Aprueban continuidad de programa pro empleo

E-mail Compartir

Por unanimidad el Consejo Regional de Arica y Parinacota, este lunes 11 de junio de 2018, aprobó el proyecto presentado por la Seremi del Trabajo de Arica y Parinacota, que da continuidad al Programa Pro Empleo que beneficia a 790 trabajadores de Arica y 90 trabajadores de las comunas rurales de la región, por un monto total superior a los mil 350 millones de pesos.

El Seremi del Trabajo de Arica y Parinacota, Juan Manuel Carrasco, que asistió a la sesión del Pleno del CORE, destacó que con este visto bueno del Cuerpo Colegiado: "se valora el rol social de Programa, y reconoce el trabajo en conjunto que se realizó para llegar a este acuerdo, el que pretende realizar mejoras destinadas a generar una efectividad empleabilidad en los beneficiarios, con el de que éstos abandonen su situación de vulnerabilidad".

Lo anterior en relación a los compromisos suscritos en los diálogos sostenidos con la Comisión de Desarrollo, Género, Inclusión y Equidad Social, donde se avanzó en una agenda de trabajo y de fiscalización en vista a perfeccionar este programa de emergencia.

El seremi Carrasco, en el plano humano indicó que si bien este es un programa de emergencia, la aprobación de estos fondos permitirá a 880 familias de escasos recursos contar con un ingreso, ya que en su mayoría corresponde a mujeres jefas de hogar y personas en situación de discapacidad. .

Minvu elabora primer Plan Intercomunal Arica-Putre

Comenzó en 2017 y se espera culminar en 2020. Se trata del primero de estas características en la región.
E-mail Compartir

Por primera vez en la historia de la región se está realizando un Plan Regulador Intercomunal, que en este caso será para Arica y Putre. El Minvu asumió esta labor que tiene como objetivo elaborar un instrumento de ordenamiento territorial que definirá el uso de suelo en áreas urbanas y rurales, carreteras, parques, estaciones de trenes, aeródromos, actividades productivas, áreas de riesgo para la población, áreas de protección oficial de valor cultural y patrimonial y densidades.

Para ello se destinaron 126 millones de pesos a una consultora que desde 2017 y hasta 2020 realizará el Plan en diferentes etapas que recién van en diagnóstico.

Ya se han realizado las primeras reuniones con los concejos municipales de Arica y Putre y el Consejo Regional, Core, esperando comenzar las consultas indígenas y participación ciudadana.

"Tenemos el Plan Regional de Desarrollo Urbano (PRDU), que es orientador, pero el plan regulador es normativo, es decir que se definen ciertas reglas y normas que definen el uso de suelo como principio rector que será determinante", comentó el seremi de Vivienda y Urbanismo Giarcarlo Baltolu.

Si bien esta herramienta servirá para el largo plazo, se podrá cambiar con el tiempo y tendrá como fin último la integración del desarrollo entre ambas comunas.

"No podemos seguir pensando que el desarrollo de la región no va a tener relación entre lo que estamos haciendo como Arica y como Putre; una forma de homologar e integrar el desarrollo y uso de suelo son estos planes. Si no lo hacemos, la región va a crecer de acuerdo a criterios que no necesariamente van a generar una oportunidad de desarrollo clara, por esto tenemos que darle consistencia a la mirada de desarrollo a largo plazo", agregó Baltolu.

Arica y Putre son las comunas con mayor población en la región, teniendo como principal equipamiento compartido la ruta 11 CH.