Secciones

Aseguran que tortugas no se extinguirán en dos años

Expertos de la Unap comentaron que existe recuperación en áreas de desove.
E-mail Compartir

Walter Sielfeld; Paula Salinas y Darío Contreras, del Programa de Conservación de Tortugas Marinas, Tortumar de la Universidad Arturo Prat (Unap), realizaron una serie de aclaraciones respecto al varamiento de tortugas muertas encontradas durante los últimos días en Arica. "Se ha planteado que las 70 tortugas encontradas corresponderían a una parte de las 400 que visitan La Puntilla, por lo que éstas al cabo de dos años se extinguirían. El equipo de la Unap declara estar rotundamente en desacuerdo con estos dichos", dijeron mediante comunicado.

Los profesionales detallan que las estimaciones mediante marcaje y recaptura realizados en el sector indican que en un momento de gran abundancia, bordearían los 400 a 500 individuos. Sin embargo, el mismo estudio indicó que se trata de una población en la que entran y salen nuevos individuos provenientes de distintas poblaciones del Pacífico y también, que la recaptura de marcados es muy baja.

"Esto significa que la población real que transita por nuestras costas es muchísimo mayor. Por otro lado, todas las especies de tortugas marinas están en peligro de extinción, sin embargo, la Chelonia mydas (tortuga negra, blanca o verde) es la menos afectada, presentando incluso una recuperación en varias áreas de desove del Pacífico oriental", agregaron.

Por otro lado, las tortugas varadas en Arica (a excepción de una) presentaron una avanzado estado de descomposición, lo cual no ha permitido que se realicen procedimientos adecuados para constatar la causa de muerte, "pero también significa que murieron mar afuera y con suficiente anterioridad para entrar en descomposición y perder partes del cuerpo debido a esta situación".

El hecho de que también hallan varado Lepidochelys olivacea, (tortugas que no son tan costeras como Chelonia mydas), apunta a que murieron mar adentro, presumiblemente como captura incidental de pesquerías industriales y artesanales.

Otras explicaciones apuntan a los lobos marinos como eventuales depredadores, sin embargo, "esta teoría aún no ha sido comprobada", dijeron.

Cincuenta años esperaron por remodelación de plaza

E-mail Compartir

La recuperación de un espacio público en deterioro, transformándolo en una futura plaza que tendrá sello deportivo, es la que tendrán los habitantes de Loa.

Según comentó Carlos Castro, presidente de la Junta Vecinal N°4, los vecinos esperaron los arreglos por 50 años, anhelo que actualmente se concreta gracias a los trabajos que la Seremi de Vivienda y Urbanismo ejecuta en el sector.

Fueron los mismos pobladores los que optaron por darle un sello deportivo y recreacional al espacio, que contará con multicancha, áreas verdes e, incluso, un escenario.

"Estamos muy contentos, ya que sabemos que esto va a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Es un lugar donde van a poder pasear y compartir", comentó la intendenta María Loreto Letelier.

La obra tendrá una inversión de 369 millones de pesos de fondos regionales para un área de 1.873 metros cuadrados.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu, en tanto, destacó que se busca potenciar un lugar de encuentro barrial, que permita la vida social y dar mayor valor a las propiedades y el entorno. Como parte del proyecto se incorporará mobiliario urbano como basureros, bici estacionamientos, bancas y sombreaderos de celosía de madera de pino. En los sectores destinados a áreas verdes se contempla plantación de árboles gravilla y pasto natural.

Vecinos de Salar de Surire no "mostraron la hilacha" en operativo

E-mail Compartir

Bajo el título "No mostremos la hilacha y cuidemos la limpieza en Arica", el municipio incentiva un programa junto a la comunidad, con el fin de resguardar el entorno, respetar los espacios de acopio de basura, horarios de retiro y denunciar a quienes ejecutan malas prácticas.

En este sentido, los vecinos de la población Salar de Surire dejaron impecable su sector, en un trabajo conjunto con funcionarios municipales.

Hasta el lugar llegó el alcalde Gerardo Espíndola, quien recorrió el sector y cooperó con el trabajo realizado por el equipo municipal y la comunidad, además de informar acerca de la campaña.

"Este operativo es de limpieza, de reforestación, de hermoseamiento del sector y también de educación para los vecinos. Es lo que nos gusta hacer como municipalidad, estar en terreno recorriendo los barrios y de ese modo, llegar a ser una ciudad mucho más limpia", señaló Espíndola.

Los pobladores durante la jornada retiraron escombros y basura, destacando el compromiso como comunidad de trabajar y velar por el cumplimiento de horarios y sectores de acopio para el retiro de basura.

"Está muy bien esta campaña para que los vecinos aprendan que no hay que botar basura cuando no corresponde y amontonar escombros y se aprenda a cuidar el sector", señaló Elvira Espinoza, presidenta Junta de Vecinos N°76 Salar de Surire.