Secciones

Carabineros se capacitó sobre Derechos Humanos

E-mail Compartir

Durante una semana funcionarios de Carabineros participaron de una capacitación de Derechos Humanos que incluyó, además de lo teórico, una clase teórica donde debieron poner en práctica los protocolos en el actuar y proceder policial que involucren la fuerza en los procedimientos, tales como técnicas de reducción y detención de personas y esposamiento entre otras.

El curso fue dictado por la capitán Karina Novoa, de Educación del Departamento de Derechos Humanos de la institución.

La jornada se desarrolla en la Escuela de Formación Policial y fue apoyada por personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) y se contó con la participación de carabineros alumnos.

PDI detectó 17 puntos de microtráfico cerca de colegios

Hicieron un llamado a denunciar para detectar la venta de droga en las poblaciones.
E-mail Compartir

Con el objetivo de erradicar la venta de drogas en pequeñas cantidades en las poblaciones, nació el programa Microtráfico Cero (MT0) de la PDI. La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) presentó a la comunidad su modelo de investigación policial en pleno paseo 21 de Mayo. En la oportunidad el jefe de la Brianco, comisario Javier Valenzuela, informó que en lo que va de este año (enero hasta mayo) en Arica se han hecho 22 procedimientos policiales, los que han traído como resultado la detención de 20 personas y la reducción de 14 puntos de microtráfico.

Colegios

El trabajo realizado por este programa ha permitido detectar y reducir ventas de droga cerca de los establecimientos educacionales. Según lo informado por el jefe de la Brianco, han detectado 17 puntos de líneas base que están a menos 200 metros de un colegio.

"De nuestra línea base 2018, un 30% aproximado de los puntos levantados están en las cercanías de algún establecimiento educacional", planteó Valenzuela.

Este año ya han reducido dos puntos de venta de drogas en pequeñas cantidades cercanos a colegios.

"Esto es producto en base a denuncias anónimas y de información de investigaciones residuales, vale decir de una arista investigativa que queda pendiente de otras investigaciones que nosotros realizamos del año pasado o meses anteriores", comentó el comisario.

También resaltó que en la Ley 20 mil, sitúa como circunstancia agravante la detención de una persona ya sea vendiendo al interior o cerca de un colegio. Punto que es importante al momento que la Fiscalía formalice.

El 2017

Durante todo el año pasado se intervinieron 25 puntos críticos de la ciudad logrando la detención de 150 personas, de las cuales el 75% quedó en prisión preventiva, "esto demuestra que el método investigativo que realiza MT0 es bastante efectivo por cuanto recolecta evidencia valedera que permite que los imputados queden en prisión preventiva al momento de la audiencia de control. Con eso estamos generando que las personas que trafican droga en pequeñas cantidades no vuelvan a las calles al menos por un tiempo bastante considerable", resaltó el jefe Brianco.

Fono denuncia

El comisario resaltó la participación de la ciudadanía y para eso existe la denuncia ya sea de carácter formal o bien por medio del fono Denuncia Seguro (6004000101) que es de forma totalmente anónima.

Solicitaron dejar libres a mujeres con "ovoides"

E-mail Compartir

La defensora penal pública, Sofía Makaus, presentó un recurso de amparó solicitando la libertad inmediata de tres mujeres de nacionalidad peruana que fueron detenidas por la PDI en el Complejo Fronterizo de Chacalluta por haberse tragado ovoides antes de ingresar a Arica, debido que los supuestos ovoides no fueron evacuados a pesar de haber transcurrido 12 horas.

El fiscal Daniel Valenzuela expuso que las imputadas fueron revisadas por un body scan donde se detectó la presencia de cuerpos extraños en su estomago y lo mismo reflejó una radiografía en el Hospital. La jueza Leticia Rivera rechazó el recurso y las mujeres se mantienen detenidas.