Secciones

Boinas Azules cancelaron show por el clima y por medidas de seguridad

E-mail Compartir

Regresar a casa o ver otro panorama fueron las opciones que tuvieron que elegir los asistentes de la presentación de los Boinas Azules en playa Chinchorro, ya que uno de los representantes y miembro del escuadrón de la Fuerza Aérea anunció por medio de micrófono que el espectáculo que ya se volvía tradición se canceló en último minuto.

La razón era por motivos de seguridad, ya que según explicaron desde el Gobierno Regional, la ambulancia que estaba disponible tuvo que concurrir a otra emergencia, provocando que el equipo y el avión, que dio vueltas por Chinchorro entre 20 y 30 minutos, no lograran partir con el espectáculo.

Como el clima tampoco ayudaba y cada vez se volvía más complicado realizar las maniobras, los Boinas Azules tomaron la decisión de cancelar el lanzamiento.

Logística

Según informaron desde el Departamento de Comunicaciones de Intendencia, dentro de los requerimientos que se solicitaron para realizar la actividad no se encontraba la petición de una ambulancia, pero se dispuso de una proveniente del Servicio de Salud.

En el lugar y tras cancelar el acto, los integrantes de Boinas Azules no quisieron referirse al tema, aludiendo que Intendencia era quien debía responder ante la cancelación, porque según el equipo ellos los habían invitado.

Botellas, latas y colillas: Lo que más hay en el Humedal

La Escuela de Ingeniería Mecánica de la UTA hizo un operativo de limpieza en la reserva natural.
E-mail Compartir

Basura, principalmente botellas, latas de cerveza, cajetillas y colillas de cigarro fue lo que más encontraron los alumnos y egresados de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá (UTA) en un operativo de limpieza realizado en el Humedal.

La actividad se enmarcó en los 50 años que cumple la escuela y también reclutó a docentes y administrativos, quienes guiados por personal municipal, recolectaron 30 sacos con desperdicios de todo tipo.

"Se trató de una limpieza guiada, autorizada por la municipalidad que además nos colaboró con un especialista en el cuidado del Humedal, de manera que tuvimos una inducción para transitar por determinados lugares, sin afectar a la biodiversidad existente", explicó Jaime Villanueva, decano (s) de la Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica.

Villanueva expresó que el tipo de basura encontrada por los 70 participantes a la jornada, varió de acuerdo al lugar. "La orilla del camino estaba llena de vidrios, botellas de alcohol, latas de cervezas, cajetillas de cigarrillo, es decir, todo lo que corresponde al consumo recreacional. Hacia la parte norte y sur de la laguna, en cambio, encontramos papeles, botellas y latas pero en menor cantidad, además de bolsas plásticas y colillas".

Arturo Quezada, estudiante de cuarto año de la carrera de Ingeniería Mecánica destacó la iniciativa propuesta por su escuela. "Fue una muy buena campaña, que debería hacerse más seguido. Fue productiva porque sacamos harta basura del sector", confesó.

El decano (s) agregó que la jornada de limpieza es una de las actividades de aniversario y además, "reafirma lo que dice el perfil de egreso de nuestros profesionales, que deben tener respeto por el medio ambiente", sentenció.

Hoy sesionará Comisión de Zonas Extremas

E-mail Compartir

Jorge Soria, Kenneth Pugh, Manuel José Ossandón, Alejandro Guillier y los senadores por la región José Durana y José Miguel Insulza participaron del desfile cívico militar por el 7 de Junio, aprovechando que hoy sesionará en la ciudad, la Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales del Senado.

Las primeras autoridades en llegar a Arica destacaron que la jornada será trascendente, pues marcará los desafíos de la región. Por otro lado, es primera vez que sesionan en esta zona. El año pasado lo hicieron en el sur del país en un esfuerzo por descentralizar los procesos políticos.

"Quiero saludar a los senadores que nos acompañan en tanto en la celebración de la semana ariqueña como en la sesión que tendremos con la comisión", destacó el senador Insulza.

Por su parte, el senador Durana comentó que en la reunión se tratarán temas relacionados con el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze). Del mismo modo, se revisará la Ley de Incentivos Tributarios, el proyecto de acuerdo de reciclaje y otros temas que serán expuestos por las autoridades regionales y comunales, además de personajes del sector privado.

"La comisión va a escuchar más que a hablar. Queremos saber qué nos dicen las autoridades y los empresarios, porque la idea es que los problemas de Arica los plantee la gente que representa a la ciudad en todos sus sectores", manifestó Insulza.

La sesión comenzará a las 10 de la mañana y además de los parlamentarios mencionados, participarán los senadores Juan Ignacio Latorre y Luz Ebensperger.