Secciones

Charla de los Power Peralta tuvo talento y carcajadas

Los chilenos radicados en EEUU contaron su historia de esfuerzo y superación y de cómo lograron posicionarse como uno de los mejores exponentes de Latinoamérica.
E-mail Compartir

Santo Tomás organizó una charla motivacional junto a Raúl y Gabriel, los hermanos "Power Peralta", para alumnos de 3° y 4° medio, actividad que se realizó en el Teatro Municipal.

"Estamos trabajando con los Power Peralta hace 5 meses, con valores como el sacrificio, la perseverancia, esfuerzo, lucha y dedicación. Valores que nosotros como institución transmitimos a nuestros alumnos. Y la idea es que a través de la experiencia de vida de estos hermanos, los alumnos entiendan y puedan saber que nada en la vida es fácil", dijo Rodrigo Sánchez, director nacional de Vida Estudiantil del Santo Tomás, quien añadió que la gira de los Power Peralta continuará en Copiapó, Los Ángeles, Puerto Montt y otras sedes.

En la jornada los bailarines mostraron parte de su talento al público y luego dieron inicio a la charla motivacional, donde contaron sus inicios, fracasos, episodios de bullying, logros y perseverancia, cualidades que junto a su talento los ha posicionado como uno de los mejores exponentes de Latinoamérica.

cómo surgen

"Yo estudié en un colegio de hombres, me gustaba mucho el baile y creo que por eso sufrí bullying. Pero con los años me fui haciendo conocido porque de los colegios de niñas me buscaban para que yo les ayude con sus coreografías y así de a poco mi hermano Gabriel se fue sumando a esto", contó Raúl Peralta.

Por su parte Gabriel indicó que siempre fue más estudioso que su hermano. Pero al ver el ímpetu de Raúl decidió seguirle los pasos.

Tras varios altos y bajos, los hermanos viajan a EEUU en busca de oportunidades, donde les va relativamente bien; pero regresan a Chile para crear su escuela de baile.

"El concepto de Power Peralta nace en las calles de Manhattan, donde por falta de dinero tuvimos que bailar y para eso nos vestimos iguales. Después de 4 años de viajar a EEUU a perfeccionarnos y aprender mucho, nunca se nos dio la oportunidad de que alguien nos descubriera o quisiera contratarnos. Por eso nos vimos en la necesidad de sentar cabeza y crear la escuela un 6 de junio de 2011, recordó Gabriel.

Con este episodio y un futuro más centrado en Chile, los hermanos recibieron un llamado para trabajar con Jennifer López y Mark Anthony.

"Después de esa actuación salimos en la prensa y nos empezó a llamar gente que antes no nos contestaba el teléfono. Es que ya habíamos saboreado lo que era estar en un escenario de primer nivel. Pero no entendíamos cómo en Chile la gente no lograba ver que teníamos un nivel internacional. Y que solo después de esto volvimos como ganadores", contó Raúl, mientras los jóvenes estudiantes prestaban atención a su historia de superación y éxito.

Tras ese episodio, se les abren las puertas a los hermanos Peralta, los mismos que antes eran criticados por ser autodidactas y no tener técnica. Y que hoy ya son unos triunfadores.

"Cuando pasó lo otro, nos llamaron del Cirque Du Soleil para trabajar con ellos para un show con el concepto de Michael Jackson.

Ahí ya no era un casting, era una propuesta de trabajo y ahí nuestros padres entendieron que nosotros habíamos llegado a otro nivel. Nivel que para ellos era inalcanzable en sus tiempos", relató Gabriel. Ya que sus padres, que también fueron bailarines, nunca estuvieron de acuerdo con que sus hijos siguieran sus pasos. Con estas experiencias de vida los Power Peralta hicieron reflexionar a los jóvenes ariqueños y los instaron a ser perseverantes y creer en sus talentos.