Secciones

50 vecinos convertirán la basura de nueve recipientes en estilosos adornos

E-mail Compartir

Nueve son los recipientes amarillos, negros y azules que estarán en distintos puntos como mercados y sectores establecidos de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez, desde donde unos 50 pobladores del Barrio Jorge Inostroza recolectarán su contenido y lo segregarán para darle vida útil con estilosos adornos y accesorios en su mismo sector.

Se trata de una iniciativa de la Junta Vecina 41, donde mediante un taller, la reutilización de estos -para muchos- desperdicios, darán vida a huertos verticales en base a plástico; sombreaderos de tetra pack y bandejas de papel. Todo, mediante un proyecto de recolección de residuos orgánicos del Ministerio de Medioambiente, con apoyo del Programa Quiero Mi Barrio.

Onemi decretó alerta temprana preventiva

E-mail Compartir

Antes del cierre de esta edición, el Centro Metereorológico del Norte Grande proyectó precipitaciones durante la madrugada en las zonas costeras.

Considerando las actividades masivas propias de la celebración del 7 de Junio, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) destacó que es importante estar en alerta frente a las condiciones meteorológicas que se puedan presentar hoy.

"Para las zonas precordilleranas y cordilleranas además, se pronosticó precipitaciones y nieve. Las carreteras desde Chucuyo hacia el Complejo Chungará presentaron tránsito interrumpido de manera preventiva para evitar cualquier accidente", explicó Franz Schmauck, su director regional.

Partió el TaxFree en el mall: Los 3 pasos para hacer uso

Ayer se matricularon las 3 primeras tiendas del país con el beneficio en este tipo de recintos comerciales.
E-mail Compartir

Partió en la Ley Arica 1, por allá por un 23 de octubre de 1995, pero con el tiempo se fue desinflando.

Se trata de la devolución del IVA al turista, o si cree que estamos en un mundo globalizado, TaxFree, que ayer se dio por constituida en tres tiendas del Mall Plaza (Flores, Ripley y Paris), constituyéndose como pioneras dentro de recintos comerciales de este tipo.

¿Pero cómo funciona el beneficio?

El director regional de la Tesorería General de la República, Fernando Rousseau, detalló los pasos para que los turistas opten por esta devolución.

1. En primera instancia, el turista debe revisar los locales que estén insertos en este beneficio. Ahí se adquiere el producto o el bien (no servicio), y con su pasaporte o documento que acredite que es extranjero, se solicita una Factura Turista autorizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Sería el primer paso.

2. Tras la compra y el abandono del país, ya sea por el puerto, Santa Rosa o Tambo Quemado, se exhibe el producto, el documento de viaje y la Factura Turista a Aduanas, quienes constatan que el beneficio que se utilizó es de propiedad del titular.

3. Finalmente el mismo Servicio de Aduanas ingresa a una plataforma donde valida que la factura sea real y esté en la base de datos del SII, para luego emitir una orden de pago. Con esta misma orden, el turista se dirige a unos dispositivos o tótem habilitados, deslizándola, agregando el número de cuenta y banco en el extranjero y en 30 días, la devolución llega como transferencia al número de cuenta y banco que se indicó.

Ramadas aprobaron fiscalización sanitaria

E-mail Compartir

Un equipo de inspectores de la Seremi de Salud fiscalizó los servicios higiénicos y las cocinerías de los locales de alimentos habilitados en las ramadas ubicadas al pie del Morro.

Los fiscalizadores revisaron las instalaciones de agua, la disposición de la basura, así como las condiciones higiénicas de los baños, entre otros.

Tanto los servicios higiénicos como locales de alimentos pasaron las fiscalizaciones.

"De todas formas, las inspecciones sanitarias se mantendrán durante el resto de los días de funcionamiento de las ramadas, con el fin de velar por la salud de la comunidad", señaló la institución.