Secciones

La semana ariqueña con más sal y pimienta de estos últimos años

Desde las ramadas, a la polémica por el cambio del lugar de los fuegos artificiales. Ojo, que aún hay quedan varias actividades incluyendo el desfile de hoy.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

Tras una semana con polémica, llanto, acusaciones, explicaciones y harta sal y pimienta, por fin partieron las actividades por el Asalto y Toma del Morro de Arica en su aniversario número 138.

De hecho el asunto comenzó a emprender vuelo el martes, con la inauguración de las ramadas al pie del Morro, sólo un par de horas después de que parte de las agrupaciones llegaran hasta el Concejo Municipal para reaccionar ante la desinformación que existía por la ubicación del espectáculo pirotécnico.

Pero el tema pasó y al show de fuegos artificiales programado para anoche, sumado al de la parrilla de artistas que llegaron, para hoy se suma el desfile cívico - militar, que partirá a las 11 de la mañana, en la Pérgola de las Banderas.

Eso sí, mas temprano, específicamente a las 8 de la mañana, hay una recepción a los saludos protocolares en el frontis de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua.

Pasadas las 10.30 de la mañana, El Club de Parapente Morro de Arica será parte de su propia competencia, cuando aterricen en Playa La Lisera, aunque disfrazados de distintos personajes, incluyendo una sorpresa que podría traer parte del equipo de Star Wars.

Ya para las 19.30 horas, en el Teatro Municipal, será el turno del incombustible grupo Los Cuatro Cuartos, con ingreso libre, aunque con invitación.

Finalmente, para el jueves 21, será el turno de la premiación del concurso pictórico de la Brigada Motorizada Rancagua en la cima del Morro.

Rescatan antiguo poema dedicado al 7 de Junio

E-mail Compartir

A principios del siglo pasado, don Telésforo Aguilera C., nacido en 1892 en Valparaíso, se vino a la ciudad, para ser uno de los primeros trabajadores del Ferrocarril de Arica a La Paz. Nunca más se movió de aquí y antes de morir, en 1969, dejó estos versos dedicados al Rgto. de Infantería Reforzado No. 4 "Rancagua":

En esta magna fecha de recuerdo imborrable que todos veneramos con respeto profundo en que la altiva raza de Lautaro indomable su nombre y su proeza, resonó en todo el mundo por ser la fortaleza del todo inexpugnable.

Bajo la loza duermen, los bravos que cayeron los héroes de Pisagua, Tarapacá y Dolores con asombro contemplo en donde se batieron cumpliendo la sagrada consigna, sucumbieron en noble lid vencidos y vencedores.

Mirad el Morro de perpetua memoria del paso de titanes se conserva su huella donde nuestros soldados se cubrieron de gloria y brilla en lo más alto, la solitaria estrella

del emblema que siempre nos guía a la victoria.

Esa mole gigante, de entusiasmo nos llena cuando la contemplamos con patriótico anhelo el eslabón más sólido de la férrea cadena

que nos une a esta tierra y cuida con gran celo el gran historiador Benjamín Vicuña Mackenna.

Recordar ese día es deber de patriota que habla de la pujanza del soldado chileno que no sufre cansancio ni conoce derrota que no le teme a la muerte y cayo como bueno en aras de la patria en época remota.

Fue su hazaña sublime y valerosa infantes de mi patria, os rindo este homenaje vertiste en este suelo, tu sangre generosa en torno a la bandera que hoy luce más hermosa y también os saluda, con su mudo lenguaje,

¡Muchachos del presente, soldados de mañana! grabad en vuestros pechos tan sublime lección imitad a los bravos forjadores de la fama

que le dieron a Chile, su vida de nación, de tierra libre, de patria soberana.

SERNAGEOMÍN

E-mail Compartir

Luego de que el municipio agregara que tras una recomendación del Sernageomin, el espectáculo pirotécnico no se podía realizar desde la cima del Morro, la institución argumentó que como parte de las acciones emprendidas por Sernageomin a raíz del sismo de 2014, un equipo de cuatro geólogos de este servicio realizó un reconocimiento en el Morro, detectando fracturas en la roca en diversas direcciones. Como resultado se entregaron recomendaciones generales para reducir el riesgo a la población. Un segundo reconocimiento del Morro se realizó el 13 y 14 de marzo de 2015 para evaluar técnicamente las condiciones del Morro y entregar recomendaciones para la mitigación del peligro de remociones en masa, considerando que el último evento se presentó en el mes de marzo del mismo año. "En específico, se pidió una opinión técnica en relación a la respuesta del macizo rocoso al ser afectado por un factor de inestabilidad, específicamente a un desencadenante antrópico correspondiente a la detonación de fuegos de artificio. En este contexto, el Departamento de Control de Armas y Explosivos OS.11 de Carabineros, tomó una decisión responsable basada en dos informes técnicos de Sernageomin para no autorizar la realización de fuegos artificiales en la cima del Morro de Arica", detalló el director de la institución, Alfredo Arriagada.