Secciones

Entregaron anticonceptivos a universitarios

E-mail Compartir

Los cerca de ocho mil estudiantes de la Universidad de Tarapacá (UTA) cuentan con acceso gratuito a métodos anticonceptivos que garantiza la red pública de salud, gracias a un convenio firmado entre la casa de estudios superiores y el Servicio de Salud Arica (SSA).

Dichos métodos corresponden a medicamentos orales e inyectables, dispositivos subcutáneos e intrauterinos, preservativos, la "píldora del día después" y test visuales de embarazo.

El director (s) del SSA, Juan Urrutia hizo un llamado a los jóvenes a acercarse al servicio médico para consultar sobre esta materia y acceder a los métodos anticonceptivos, desde el entendido que existe una corresponsabilidad de cada pareja en esta materia.

Funcionarios de la Salud piden presencia de Carabineros en Cesfam

Paralización de la atención primaria se centró en el fin a las agresiones a los trabajadores.
E-mail Compartir

La presencia de Carabineros en los consultorios fue una de las demandas principales que los trabajadores de la salud primaria le hicieron a la intendenta María Loreto Letelier, a través de una carta.

Esto, porque la semana pasada, un usuario del centro de salud familiar (Cesfam) Remigio Sapunar agredió física y verbalmente a una funcionaria por no tener hora disponible para atención dental.

Agresiones

Según comentan los trabajadores de la salud, este tipo de prácticas son recurrentes. A las malas palabras, golpes y escupos que reciben, se suman daños a sus vehículos particulares; los que más de alguna vez se enfrentaron a rayones, pinchadas de neumáticos e incluso, el robo de las baterías.

"Nos hemos visto en la necesidad de generar un movimiento para poder exigir a las autoridades una solución. Queremos que en los Cesfam y postas haya un carabinero, al igual que en el servicio de urgencia", explicó Ana Gallardo, presidenta regional de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam).

Los trabajadores se sumaron así a la paralización nacional de 24 horas convocada por la agrupación el día de ayer, suspendiendo la atención en los consultorios y funcionando solo con turnos éticos. Del mismo modo, los empleados se reunieron en el Gobierno Regional (Gore) y entregaron un petitorio a la intendenta, que fue recibido por su jefa de gabinete, Brunella Vinet, considerando que la autoridad no se encontraba en la oficina al momento de la solicitud. Sin embargo, hubo un acuerdo para realizar una reunión pronta que permita trabajar en las demandas.

"Estamos cansados de las agresiones y de la indefensión. No tenemos por qué pagar los platos rotos de un sistema que no soluciona los problemas de salud de la población", dijo Gallardo.

En el petitorio también se destacó la infraestructura deficiente de los centros de salud y el bajo valor per cápita ($5.940 por cada persona inscrita) con los que se financia sueldos del personal, gastos básicos de los Cesfam, medicamentos, alimentación y visitas domiciliarias de los pacientes, entre otros.

"Las demandas de la población son muchas y queremos hacer bien nuestro trabajo. Esperamos que la intendenta nos ayude con el tema de la vigilancia policial", sentenció la dirigente.