Secciones

El 'ABC' del Ciber Day 2018

Desde ayer y hasta el miércoles, miles de productos estarán en rebajas por internet. La Estrella indagó 'ofertones' y la tendencia de subirse a esta moda. También la seguridad que hay que tener en la compra por la vía electrónica.
E-mail Compartir

Juan Riquelme D.

Seguramente fue el conjunto de palabras que más escuchó este lunes. El Cyber Day comenzó y se extenderá hasta el miércoles y de acuerdo a cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CSS), se espera que las ventas en 2018 sobrepasen la barrera de los US$5.200 millones, un 30% más que las de 2017.

Pero esta cifra no es extraña para el mundo del e-commerce. Miguel Elías, gerente de negocios online de Samsung Electronics Chile, cuenta a La Estrella que "la venta por internet ha aumentado exponencialmente en los últimos años, principalmente por la conveniencia de ésta.

El desafío está en aumentar la cantidad de productos y servicios disponibles para transar digitalmente, reducir las fricciones innecesarias al momento de comprar, y sobre todo, desarrollar un interés genuino en atender la post venta con la misma energía que se utiliza en capturarla".

Qué compramos

Líderes en penetración de smartphones, uso de internet y consumo tecnológico, los chilenos desde hace años son considerados como "early adopters". De hecho, de acuerdo al estudio "Percepciones de las Juventudes sobre Ciencia y Tecnología", elaborado por Injuv, el 85% de la población joven opina que la ciencia y tecnología está haciendo que nuestras vidas sean más fáciles y cómodas, mientras que el 84% cree que en los próximos 20 años este desarrollo traerá beneficios para el país.

Esto da cuenta de que la proximidad con la tecnología parte desde muy pequeños y, obviamente, al estar acompañado de ofertas atractivas se entiende el porqué los dispositivos tecnológicos son de los favoritos en fechas como ésta.

Pero, cuidado con las compras impulsivas al ver descuentos enormes asociados. Revisa, compara, e infórmate para no arrepentirte de la compra. Hay sistemas como https://knasta.cl que te ayudan a ver que los precios de los productos sean verdaderamente descuentos.

Además existen plataformas como MacGarage.cl, donde podrás saber si realmente los productos Apple que estás comprando, están a un buen precio.

Mucho ojo

Alice Martins, gerente de marketing de ComparaOnline, llama a estar revisando el saldo de la cuenta antes y después de pagar, para asegurarse de que no se haya hecho un pago doble. También pide no realizar compras a través de WiFi público, ya que las conexiones inseguras nunca serán una buena idea para comprar por Internet.

Otra consideración son los ataques de malware y phishing, mediante los cuales los atacantes buscan robar información personal, contraseñas o dinero, a través de mensajes falsos de e-mail o sitios web que parecen legítimos.

"Si recibimos una oferta tentadora por e-mail, no debemos hacer clic inmediatamente, si no ir hasta la página oficial de la tienda y verificar si realmente la promoción existe", dice Santiago Pontiroli, analista de seguridad de Kaspersky Lab.

Desde DHL eCommerce llaman a comprar en páginas seguras. "Al entrar a un sitio web, asegúrate que éste comience con 'https', una buena pista para saber que estamos en una página web fiable", explican.

Cristián Cabezas, solutions director en Dimension Data Chile, agrega que es necesario "comprobar que la url (la dirección web del sitio) sea verdadera, verificando que el icono del candado esté en color verde".

En Novared agregan algo más: digitar uno mismo la dirección web a la que se quiere acceder y no hacer click directamente sobre los enlaces que llegan en correos electrónicos.

Otra consideración es buscar referencias, especialmente si es primera vez que compras en esa tienda. De la misma forma, asegurarse que la tienda online donde comprarás posea un teléfono de servicio al consumidor y no solo email de contacto.

"El consejo más importante que podemos dar es atrévanse a comprar en línea. Hoy en día las tiendas online están mucho más preparadas ya que han mejorado sus formas de pago, la oferta de sus productos, la descripción de los mismos y fotos, con el fin de que la elección del consumidor sea fiel a la mercancía", afirmó Alvaro Quintana, gerente comercial de DHL eCommerce.

Un último dato, intenta comprar en horarios donde haya menos tráfico. Idealmente puedes hacerlo entre 3:00 a 7:00, que es cuando la gente duerme, o de 17:00 a 20:00 cuando las personas están volviendo a sus hogares.

Cómo pagar

Pero hay un detalle que no es menor. Muchas compras sólo se pueden realizar con tarjeta de crédito, y si bien el acceso ha aumentado, no todos pueden llegar al plástico.

Pero para aquellos que no tienen tarjeta, existe una solución. Se trata de Finciero, la primera tarjeta de crédito prepago no bancaria del país, servicio al que le da lo mismo si registras deuda en Dicom, o si estás regularizando tu situación en el país.

Para acceder a ella hay que ir a su sitio web, y decidir por las tres opciones que existen y donde puedes depositar en moneda nacional el monto que quieres en dólares.

Las tarjetas bases son gift ($2.900 pesos) que es desechable, casi como una figt card, la Finciero Q ($7.900) que puede ser fisica o solo digital y una tercera llamada Max que no tiene ningún costo de mantención ($0) asociado.