Secciones

Monofónico: la banda que unió a cuatro desconocidos para hacer post-punk revival

Tocando en vivo quieren mostrar sus letras de crítica social y sus melodías experimentales.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

Este es el cuarto otoño de la banda, pero en el último año el grupo se consolidó con una formación fija y dispuesta a avanzar en el camino de la música.

Sus letras están cargadas de crítica social, pero sus melodías son frescas y experimentales, por lo cual se han definido como parte del género post-punk revival.

Monofónico es una de las bandas ariqueñas que está haciendo música propia y original, y está compuesta por Gastón Miles en la voz y teclados, Nicolás Contreras en la guitarra, R Fluss en el bajo y Cruz Candelario como baterista.

La música une

Actualmente la banda está realizando diversas presentaciones en vivo para poder financiar su primer disco.

"Como meta nos hemos propuesto grabar nuestras canciones a modo de demo, de aquí al término del semestre. La música es nuestra canalización a nuestros ratos libres", comentó R Fluss.

Precisamente a través de la música los cuatro integrantes se conocieron y llevan un año trabajando entorno a este proyecto musical.

"Fuimos personas desconocidas que encajamos en lo mismo, sólo nos ubicábamos de ambiente. Al principio nos costó porque sólo nos juntamos a tocar, pero de a poco nos afiatamos como amigos para que la música fluyera", agregó el bajista.

Ahora los chicos están full ensayo para seguir mostrando su música en vivo.

Post punk revival

Gastón Miles, fundador de la banda y vocal, comentó que cuando comenzaron a tocar este género, no había otras bandas en Arica que lo hicieran.

"El fin de la banda además de hacer un estilo peculiar en Arica, buscamos hacer letras duras con crítica social. Tenemos temas como "El baile del consumo", "Lovera" que habla sobre Arica, "Papeles" que habla sobre el dinero y todo en el contexto de la ciudad. Todos componemos y al menos yo trato de analizar los temas con un amigo que es sicólogo para ver los alcances filosóficos".

Mauricio Ríos, psicólogo egresado de la Uta, comentó que los temas son una "clara crítica al sistema impuesto por quienes ostentan el poder. A ellos les interesa que consumas. En este sistema casi nada es real, todo es una ilusión creada donde la vida misma pierde valor y sentido en una jungla de apariencias".

R Fluss agregó que estas letras son más punk y la música la hacen post punk, "los riff no son vacíos y tienen algo que a la gente les llama la atención".