Secciones

Mall Plaza recibe la visita de 25 mil personas a diario los fines de semana

Inauguración oficial destacó que el espacio será de "encuentro" y enfocado al público ariqueño, al peruano y al boliviano.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

La condición geográfica de Arica se vuelve a ver como una oportunidad y durante la inauguración oficial de Mall Plaza, sus diversos ejecutivos manifestaron que el público y las visitas que están teniendo son chilenas, peruanas y bolivianas.

Con la frase "Todo pasa en Arica", es que Mall Plaza pretende ser un lugar de encuentro "que los ariqueños hagan suyo".

Mall internacional

El ministro de economía, José Ramón Valente, dijo que este proyecto demuestra que "el desarrollo puede ser integral. Tenemos un Mall bonito, que es un aporte a la sociedad, es un lugar de encuentro y respeta las tradiciones de donde está emplazado (...) Este Mall espera recibir visitantes locales, que la gente no tenga que viajar a otros lugares, y que además traigamos visitantes de Bolivia y Perú para que vean esta maravilla".

Fernando de Peña, vicepresidente del directorio de Mall Plaza, agradeció a la comunidad ariqueña por este recibimiento y explicó que han tenido un número de visitantes "tremendamente auspicioso. Vamos a estar preparados con todo para la época estival de los bolivianos. Del orden de 22 a 25 mil personas están viniendo los fines de semana diariamente, lo que es bastante".

Si bien faltan tiendas por abrir, De Peña dijo que de aquí a dos a tres meses más estará la propuesta completa, "lo más importante es que esto es para la ciudad, queremos que lo hagan suyo, estamos abiertos a todas las organizaciones ciudadanas, esta es su casa".

En infraestructura, se trata del primer Mall abierto de la cadena. Cuenta con una vista al mar que según el presidente de Mall Plaza, Sergio Cardone, es "imposible tener un contexto increíble como este", recordando su primera visita.

Pianos inclusivos

E-mail Compartir

Al igual que el proyecto "Play Me, i'm yours", del artista británico Luke Jerram, se distribuirán 10 pianos en la ciudad para que la comunidad pueda utilizarlos. Entre los puntos estará la Plaza Colón, el Morro, el Agro y Mall Plaza. Estos pianos fueron pintados por los estudiantes de la escuela especial F-22, la cual también participó en la inauguración con una presentación de Tinkus y la elaboración de recuerdos. Para la directora, Ximena Sánchez, esto significa algo muy importante que es "dar cabida a toda la población de Arica en la construcción de un espacio que es público, que trae entretención y desarrollo a la comunidad. Que nuestros alumnos participen en este evento, viene a ratificar lo importante que es la inclusión social de las personas en situación de discapacidad".